Luanda - La Unidad Técnica de Gestión y Saneamiento de Luanda realizó el miércoles trabajos de mantenimiento de los sistemas de drenaje y redes de desagüe de los municipios de Luanda, Belas y Talatona, en el ámbito de la prevención de las limitaciones causadas por las lluvias.
Según un comunicado de prensa al que la ANGOP tuvo acceso el jueves, durante el mes de octubre, la unidad intervino de forma correctiva y preventiva, con refuerzos estructurales y mejoras del flujo hidráulico.
A nivel de los municipios de Belas y Talatona, se lee en el documento, las redes de drenaje adoptan un sistema separativo, en el que las aguas residuales domésticas y las aguas pluviales son recogidas por sistemas separados, pero a pesar de esta configuración, todavía existe una deficiencia significativa en términos de interconexión entre los colectores.
Esta falta de conexión adecuada entre las redes de desagüe y de aguas pluviales se deriva en una falta de cobertura completa del drenaje en varias zonas, especialmente en las áreas de reciente expansión, lo que causa la acumulación de agua durante las fuertes lluvias, causando inundaciones y comprometiendo la infraestructura urbana.
Ya en el el municipio de Luanda, en cambio, la situación es diferente, ya que gran parte de la ciudad utiliza un sistema de red unitaria, factor que afecta a la eficacia del sistema, especialmente durante las fuertes lluvias, que superan la capacidad de la red, resultando en inundaciones y riesgos para la salud pública debido a la mezcla de efluentes con las aguas superficiales.
Durante las obras, señala el documento, se observó una acumulación excesiva de residuos sólidos, sedimentos y vegetación en los sistemas de drenaje, lo que resulta en una baja capacidad de drenaje durante las fuertes lluvias, así como el deterioro de las estructuras de hormigón en las zonas de transición entre las cunetas y los desagües pluviales.
En este contexto, se llevaron a cabo limpiezas preventivas y correctivas, así como el desbloqueo de los sistemas de drenaje pluvial y redes de drenaje sanitario, tales como cajas de visita, cunetas y sumideros, y se realizaron inspecciones en los tramos obstruidos.
El documento también indica que se seguirá trabajando en la mejora de la eficiencia de la red de alcantarillado, así como en la sustitución de las tapas existentes por modelos de fundición dúctil y en la adopción de medidas de ingeniería para contener y controlar la erosión en las orillas de las zanjas.
ANM/SEC/AK/KS