Luanda – El Presidente de la República, João Lourenço, presentó al país, en su Mensaje sobre el Estado de la Nación, un cuadro social y económico animador, con números que demuestran avances sustanciales en diferentes sectores.
Al intervenir en la Asamblea Nacional, el último sábado (15), el Jefe de Estado dio ênfasis a los avances registrados en los dominios de la salud, educación, formación profesional, del empleo, de energía, agua y de la política de cambio.
Destacó, igualmente, las conquistas en los dominios macroeconómico, de refinación recuperación de activos, construcción de infraestructuras y de transportes, así como de los programas de combate a la pobreza, con destaque para el Kwenda y el PIIM.
Conozca, de forma sectorizada, los principales números del sector social que marcaron el Primer discurso de João Lourenço en el Parlamento, en su segundo mandato:
Salud
Un total de 35,5 millones de dosis de vacunas movilizadas como parte de la lucha contra el Covid-19
Más de 14,5 millones de personas vacunadas con una dosis
Alrededor de ocho millones de personas totalmente inmunizadas
Meta establecida: cobertura del 80% de la población elegible
172 unidades hospitalarias construidas (aumento del número de camas en 8.492)
Más de 33,000 camas hospitalarias disponibles a nivel nacional
El número de provincias con servicios especializados de hemodiálisis aumentó de 3 en 2017 a 10 en 2022, con capacidad para más de 3.000 ciudadanos por semana
Incluidos en servicios públicos 33.093 nuevos profesionales en la carrera especial y en el régimen general (aumento del 35% de la plantilla total del sector salud).
Educación
Ingreso, desde 2018 a la fecha, de 20,109 nuevos docentes
Construcción de 772 nuevas escuelas y rehabilitación de otras 313, totalizando 1.085 escuelas y 9.430 nuevas aulas en todo el país
Un total de 314.849 estudiantes en educación superior (2021) frente a 261.214 en 2018
El número de graduados por año aumentó de 20.027 en 2017 a 29.652 en 2021, con un total acumulado de 72.623 en el período analizado
Entre 2018 y 2022 el país graduó un total de 931 maestrías y 183 doctores
En el mismo período (2018-2021) se otorgaron 31.000 becas internas de pregrado y 4.474 becas internas de posgrado.
Formación profesional
El Sistema Nacional de Formación Profesional capacitó un total de 230.479 personas, de las cuales 12.000 se beneficiaron de kits profesionales.
Entre 2018 y 2022 se generaron 491 mil puestos de trabajo.
En el mismo período, debido al COVID-19, se produjeron 272 mil suspensiones de relaciones laborales, manteniéndose así un saldo positivo de 219 mil empleos formales.
Programas Kwenda/PIIM
Como parte de la implementación del Programa de Fortalecimiento del Sistema de Protección Social “Kwenda”, hasta el momento se han registrado 829.475 hogares y 588.902 hogares ya se benefician del mismo.
También está en marcha el Programa Integral de Desarrollo Local y Combate a la Pobreza (PIDLCP), cuya implementación ya permitió la integración de 76.258 personas.
En el marco del Plan Integral de Intervención en los Municipios (PIIM), se están ejecutando más de 2.000 proyectos. A la fecha se han inaugurado 856 proyectos y se espera que a finales de este año se inauguren otros 735 proyectos.
La diferencia entre la ejecución física y la ejecución financiera de los proyectos del PIIM no superó, por regla general, el 5%, hecho que, en el contexto de las finanzas públicas del país, constituye una importante evolución en términos de la calidad del gasto público.
Como parte del Programa de Conversión de la Economía Informal (PREI), el Ejecutivo otorgó 3.300 microcréditos, por un valor de 3.700 millones de Kwanzas, y formalizó la actividad de 246 mil operadores, de los cuales más del 70 por ciento son mujeres.