Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Población anciana en Angola estimada en 2,4 por ciento

     Sociedad              
  • Luanda • Jueves, 30 Noviembre de 2023 | 14h12
Ancianos del Hogar de Maxinde en la Provincia de Malanje
Ancianos del Hogar de Maxinde en la Provincia de Malanje
ANGOP

Huambo - El Ministerio de Acción Social, Familia y Promoción de la Mujer (Masfamu) controla actualmente a 624 mil personas mayores, lo que representa el 2,4 por ciento de la población total angoleña, estimada en 33 millones de habitantes.

La información fue hecha pública este jueves, en Huambo, por el secretario de Estado de Acción Social, Lúcio Gonçalves Amaral, durante el acto central de conmemoración del Día Nacional del Adulto Mayor, que hoy se celebra bajo el lema “Fortalezcamos la resiliencia de las personas mayores”.

En la ocasión, el responsable, que se basó en datos del Censo de 2014, dijo que de los 624 mil adultos mayores controlados, 900 se encuentran en situación de abandono, albergados en 18 hogares de asistencia social en 11 provincias del país.

Lúcio Gonçalves Amaral informó que anualmente son atendidos 18 mil ancianos en todas las provincias del país, y las autoridades de la provincia de Huambo, en particular, asistiendo a dos mil 256, con la institucionalización de hogares de asistencia social, con un total de 166 usuarios.

Según el funcionario, el entorno en el que vivimos hoy, cada vez más exigente y globalizado, exige un abordaje diferente de los fenómenos sociales complejos, ya que los valores que caracterizan la cultura angoleña vienen sufriendo grandes transformaciones, poniendo a veces en situación de riesgo a las personas mayores. y abandono.

Agregó que, en el contexto social y económico actual, es necesario valorar más a las personas mayores y permitirles desarrollar el rol de cabeza de familia, independientemente de su situación económica.
El Secretario de Estado reconoció que el número de profesionales de geriatría y gerontología en el país aún es insuficiente, tomando en cuenta el universo de personas necesitadas que ya alcanzaron la tercera edad, de ahí la necesidad de una promoción continua de habilidades, favoreciendo la inclusión social, económica y productivo, así como el desarrollo de la ciudadanía.

Agregó que el Ejecutivo se preocupa por fortalecer la capacidad y calificación de los técnicos especialistas, por lo que continuará capacitando a vigilantes de seguridad de adultos mayores, a través de la Escuela Nacional de Formación de Técnicos en Acción Social, para garantizar una mayor protección a las personas mayores sin apoyo familiar. . .

En este sentido, según el Secretario de Estado, mantendrá alianzas con otras instituciones académicas que, con idoneidad y sabiduría, aseguran la disponibilidad de este personal, realizando pasantías curriculares, además de promover y abogar por el acceso al empleo. en el sector público-privado.

Por ello, dijo que las familias deben ser comprometidas, dinámicas y perseverantes en su visión holística de la realidad, identificando momentos de interacción, ocio y tiempo libre que conduzcan al bienestar de las personas mayores y a la reducción del impacto de la vulnerabilidad en los mayores, porque merece ser valorada la nobleza de quienes trabajaron duro para mejorar la vida de su familia.

Aconsejó a los gobernadores provinciales fortalecer alianzas y trabajar, de manera integrada, con instituciones privadas de solidaridad social, asociaciones comunitarias, iglesias, organizaciones no gubernamentales y autoridades tradicionales, para poder brindar una mayor cobertura de servicios a las comunidades, para la beneficio de las personas mayores de familias desfavorecidas.

El evento central, que tuvo lugar en una de las capillas de la Iglesia Católica, estuvo marcado por la boda de los ancianos Isaac Ilundunda y Augusta Navinda, así como de Lourenço Ngungulo y Ermelinda Catumbo, celebrada por el arzobispo de Huambo, Dom Zeferino Zeca. Martins, y co-celebrado por el Padre Marcelino Pungulimwe.

La fecha fue establecida en enero de 2005 por Decreto del Consejo de Ministros y publicada en el Diario de la República Nº 4/05, Iª Serie para valorar a quienes, aún vivos (pero ya no activos), hicieron su contribución al crecimiento y engrandecimiento, en todos los niveles del país. ALH/EP
 





Fotos en Destaque

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 14h14

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h49

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h36

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h30

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h27

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h23

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h16

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h12


A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+