Luanda - Los diputados de las Comisiones primera y cuarta de la Asamblea Nacional (AN) defendieron hoy, viernes, en Luanda, en sesión plenaria, la necesidad de reasignar fondos del Presupuesto General del Estado 2023 (PGE) para el sector social.
Los parlamentarios que debatieron con los miembros del Ejecutivo los proyectos relacionados con el sector, sugirieron el aumento de fondos, para educación preescolar, ex militares y para responder a las huelgas cíclicas, principalmente en el sector de educación y salud.
Según la diputada del MPLA, Maricel Capama, para tener una propuesta más ajustada a las prioridades, debe haber una reubicación por el bienestar social y económico de las poblaciones.
Por su parte, el diputado Armando Capunda, también del grupo parlamentario del MPLA, defendió la necesidad de prestar mayor atención a la educación especial, con énfasis en la adquisición de material didáctico como libros en lengua de señas y máquinas de escribir en braille (sistema de escritura táctil que utilizan las personas invidentes) resolviendo algunos problemas de este subsistema (educación especial).
Por su parte, el diputado de la UNITA, Paulo Faria, defendió la inclusión, en el proceso de elaboración, de las intervenciones de los interlocutores sociales, así como la creación de una fundación del Instituto Nacional de acción social.
Educación
Para la ministra de Educación, Luísa Grilo, en este presupuesto, la prioridad es terminar y equipar unidades escolares que están paralizadas hace mucho tiempo.
Según la titular de la cartera, el sector también necesita contratar 78 mil 842 docentes, a través de concursos públicos.
Enseñanza Superior
Para el sector de la Enseñanza Superior, la ministra Maria do Rosário dio a conocer que el actual PGE tiene contempladas 9 provincias con la construcción y equipamiento de unidades orgánicas, así como la ejecución de 25 proyectos para ciencia e investigación que tienen un presupuesto reducido.
Dio a conocer que se encuentran en análisis 199 propuestas de financiamiento, a través de la Fundación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (FUNDECIT), y que se están adaptando las ofertas de capacitación, tomando en cuenta las necesidades locales y su desarrollo.
Finanzas
Por su parte, la secretaria de Estado de Presupuesto e Inversión Pública, Juciene Cristiano de Sousa, admitió que la asignación asignada es pequeña, pero, sin embargo, el sector debe definir prioridades dentro de los fondos asignados.
En su opinión, la función de la deuda pública es importante para cualquier país que quiera desarrollarse y el uso responsable y consciente de la deuda pública es muy importante, especialmente para una economía en desarrollo como la de Angola.
Hizo saber que no falta sensibilidad para resolver todas las necesidades.
En cuanto al tema de las cuentas generales, manifestaron que se cumplieron las obligaciones del 2020 y 2021, ya fueron sometidas a apreciación por parte de la AN.
La ministra de Estado para el Sector Social, Dalva Ringote, mostró su disponibilidad para el diálogo, y pidió a los diputados apoyo en el seguimiento y supervisión de los proyectos.
Indicó que están trabajando para aumentar el beneficio del programa Kuenda de 8 mil y 500 a 11 mil mensuales como una forma de dignificar a las familias.
Durante la sesión plenaria también se trataron temas como la rentabilidad de los estadios deportivos, el empoderamiento de la mujer, la equidad y paridad de género, la centralización de los servicios de salud, la construcción y equipamiento de laboratorios y bibliotecas.
También se tocaron aspectos como la humanización de los servicios, los asistentes comunitarios para la prevención de la salud, el reconocimiento de las lenguas Nganguela, Nianeka, Oxiwambo y herero y la vigencia del estatus de agentes forestales.