Ondjiva - En la provincia de Cunene, ha llovido regularmente desde principios de este mes, a diferencia de los años 2018 y 2019, cuando la región experimentó una sequía severa.
A modo de ejemplo, en la provincia ha llovido mucho desde las 13 horas del jueves pasado. Según la ANGOP, la dirección local del Instituto Nacional de Meteorología y Geofísica no cuenta con datos precisos para evaluar la previsión de precipitaciones en los próximos meses.
Ante la lluvia, los agricultores locales están entusiasmados y esperan una campaña agrícola satisfactoria 2020/2021.
Para esta campaña, la provincia de Cunene preparó cerca de 310 mil hectáreas de terreno, de las cuales 186 mil con tracción animal, 93 mil manual y 31 mil mecanizadas, donde se espera cosechar 620 mil toneladas de massango, massambala y maíz, con la participación de 99 mil 99 familias campesinas.
El Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) tiene disponibles 340 mil toneladas de fertilizantes, 15 mil de sulfato de amonio, 15 mil de urea y diez litros de pesticidas, además de 300 arados, 80 rociadores traseros, ocho motos cultivadores, 14 sistemas de riego por goteo y aspersión.
En declaraciones a la ANGOP, la jefa de IDA en Cunene, Anita Esperança, explicó que la regularidad de las lluvias permitirá el crecimiento de cultivos, especialmente del massango y massambala, con miras a una buena cosecha este año.
Campesinos animados
El agricultor Nicolau Kamati expresó su satisfacción por la regularidad de las lluvias, lo que sugiere que hay suficiente producción para combatir el hambre en las comunidades.
Por su parte, Alfredo Pelivavali confirmó la recepción de semillas de massango, massambala y maíz, distribuidas por IDA, mientras que Madalena Kafute dijo que, a pesar de haber retrasado el cultivo de sus tierras, “ahora aprovechará el momento para soltar las semillas”.
En la campaña agrícola 2019/2020, la provincia de Cunene preparó 250 mil hectáreas de tierra, distribuidas por 120 mil familias campesinas, donde se cosecharon 85 mil toneladas de maíz y pasta, de las 500 mil inicialmente previstas.