Luanda – La ministra de Administración Pública, Trabajo y Seguridad Social, Teresa Rodrigues, afirmó, este lunes, en Ginebra, Suiza, que Angola registró, en los últimos años, “avance moderado” en su estrategia de eliminación del trabajo infantil.
Según la gobernante, que intervenía en la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se desarrolla hasta el 11 de Junio, en formato híbrido (presencial y virtual), para combatir este fenómeno, el país lanzó varias iniciativas, entre las cuales el Plan de Acción Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil en Angola (PANETI).
Es un programa ejecutivo que contiene medidas integradas a implementar hasta 2025, para orientar el trabajo de los agentes en la aplicación práctica de los derechos de la niñez.
Según la ministra, todo este trabajo fue legalmente respaldado por el Decreto Presidencial N° 239/21, de 29 de septiembre - PANETI, y, al mismo tiempo, el Decreto Presidencial N° crea la Comisión Multisectorial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
Datos del Instituto Nacional da Criança (INAC) indican que el país registró, entre enero y mayo de 2021, por lo menos 573 casos de niños víctimas del trabajo infantil, la mayoría involucrados en la explotación de materiales inertes y en haciendas.
En otro ámbito, Teresa Rodrigues recordó que el Ejecutivo propuso un aumento de alrededor del 50 por ciento del salario mínimo nacional en los diferentes grupos económicos, como agricultura, transporte y servicios e industria manufacturera, con el fin de aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores de la sector privado.
En cuanto a la protección social obligatoria, dio a conocer que el sector ha enfrentado varios desafíos enmarcados en el eje fundamental del Programa Nacional de Desarrollo 2018-2022, por lo que se crearon más beneficios y regímenes, como el Régimen Legal del Deportista, el Régimen de Asegurados con Bonos Suspendidos, así como Medidas de Incentivo y Apoyo a la Economía.
Es un programa ejecutivo que contiene medidas integradas a implementar hasta 2025, para orientar el trabajo de los agentes en la aplicación práctica de los derechos de la niñez.
Las comisiones discutirán el tema del trabajo decente y la economía social y solidaria y el objetivo estratégico del empleo como parte del mecanismo de seguimiento a la Declaración de la OIT sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa.
La Conferencia será seguida por una reunión del Consejo de Gobierno de la OIT, el 13 de junio, para elegir a los líderes para el período 2022-2023.
En el evento, el secretario ejecutivo de la CPLP, Zacarias da Costa, también intervendrá en representación del Grupo.
Los delegados debaten las principales cuestiones relacionadas con el mundo del trabajo, adoptan y supervisan la aplicación de las normas internacionales del trabajo y establecen las prioridades y el presupuesto de la OIT a nivel mundial.
La delegación angoleña está integrada por el Secretario de Estado de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Pedro José Filipe, y siete expertos del MAPTSS, además de la Representante Permanente de Angola ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Margarida Izata, y diplomáticos de la Misión Permanente.
El CIT, conocido como el parlamento mundial del trabajo, es el mayor encuentro internacional dedicado al trabajo, con la participación de representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de los 187 estados miembros de la OIT.