Luanda - Cuatrocientos ocho mil 288 trabajadores y agentes administrativos aseguran el funcionamiento de la Administración Pública Civil, reveló, este martes, en Luanda, el Presidente de la República, João Lourenço.
En el mensaje sobre el Estado de la Nación, João Lourenço mencionó que, dependiendo de las principales necesidades y posibilidades financieras, el Ejecutivo viene promoviendo procesos de admisión de personal, con mayor énfasis en los sectores de educación y salud.
Según el Jefe de Estado, el Ejecutivo está preparando la hoja de ruta para la implementación de la Nueva Arquitectura Retributiva de las Administraciones Públicas, con el objetivo, entre otros, de mejorar la organización de la estructura retributiva y eliminar situaciones de discrepancias injustificadas.
Pese a ello, dijo, se están implementando los complementos salariales recientemente aprobados para docentes de educación superior e investigadores científicos.
Recordó que se realizaron cambios en el régimen retributivo de los médicos del régimen militar, dándoles la posibilidad de optar por las remuneraciones que reciben los médicos del régimen civil, eliminando las discrepancias existentes.
Asimismo, según el titular del Poder Ejecutivo, se realizaron otros ajustes específicos a las remuneraciones de la administración pública, pensionados y excombatientes y veteranos del país, así como se fijó el valor del salario mínimo nacional.
En la ocasión, el Presidente de la República saludó y alentó la existencia de plataformas permanentes de diálogo entre el Estado, los sindicatos y las organizaciones representativas de la clase empresarial, para que puedan tomar medidas equilibradas, capaces de proteger, en la medida de lo posible, los intereses de las diferentes clases.
Reconoció que aún hay camino por recorrer en materia de actualización de categorías en la Administración Pública y que es necesario invertir más en la capacitación continua del personal, a pesar de los 30 mil empleados públicos cubiertos en acciones de capacitación en 2023 y el primer semestre de este. año.
En este ámbito, defendió la aplicación, con mayor rigor, de las normas sobre formación inicial para todos aquellos que accedan a la Administración Pública y que la progresión profesional y la ocupación de determinados puestos deban condicionarse, siempre que convenga, a la formación continua de determinados módulos.
Por otro lado, destacó que es necesario realizar una reflexión profunda sobre el modelo de formación del personal de la Administración Local del Estado, considerando los desafíos que surgen de la desconcentración administrativa y la descentralización administrativa con la implementación de las autoridades locales.
SJ/MCN/KS