Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

MINSA quiere ampliar servicios para combatir tuberculosis

     Salud              
  • Luanda • Viernes, 24 Marzo de 2023 | 15h03
1 / 2
Complejo Hospitalario de Enfermedades Cardiopulmonares Cardenal Don Alexandre do Nascimento
Complejo Hospitalario de Enfermedades Cardiopulmonares Cardenal Don Alexandre do Nascimento
ANGOP
2 / 2
Epidemiologista do Programa  Nacional de Luta contra à Tuberculose, Ana Paula Silva
Epidemiologista do Programa Nacional de Luta contra à Tuberculose, Ana Paula Silva
Euridce Conceição-ANGOP

Luanda - La ampliación de la red de servicios de combate a la tuberculosis en todas las unidades de salud, con miras a mejorar y aumentar las tasas de curación y reducir el abandono, figura entre las estrategias del Ministerio de Salud (MINSA).

La información fue proporcionada, este viernes, a la ANGOP, por la epidemióloga del Programa Nacional de Tuberculosis de Angola, Ana Paula Silva, en el ámbito del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora hoy.

Uno de los propósitos de esta ampliación, dijo, es acercar los servicios a los pacientes.

Agregó que el MINSA también ha implementado proyectos para mejorar el seguimiento de los ausentes en la red de atención.

El plan estratégico, dijo, también contempla la ubicación de personas con síndromes respiratorios, para el diagnóstico temprano de la enfermedad y tratamiento oportuno, así como una mayor concientización de las comunidades.

Para la epidemióloga, la tuberculosis es una enfermedad considerada prioritaria para la salud pública porque el país ha asumido compromisos, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para reducir los casos de tuberculosis.

Para dar respuesta a estos objetivos, con el lema “reducir y eliminar la tuberculosis”, se requiere un trabajo conjunto con las comunidades en la toma de decisiones.

Números de enfermedades

Quinientas 16 personas fallecieron por tuberculosis en el país, durante el año 2022, de un total de 68.836 casos registrados.

Ana Paula Silva dijo que no hay datos para 2021 y 2020 debido a la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, afirmó que, debido a la pandemia, la gráfica muestra resultados decrecientes, ya que el COVID eclipsó a otras patologías, estando todas las acciones encaminadas a dar respuesta a dicha enfermedad.

Según la especialista, la enfermedad se presenta en todos los grupos de edad, incluidos los niños, de 0 a 4 años (2.232 casos) y de 5 a 14 años (4.506).

La provincia de Namibe tiene el mayor número de casos, seguida de Benguela, Bengo y Luanda.

Dio a conocer que la tasa de abandono está por encima del 15% y muchos terminan huyendo en caso de alguna recuperación.

“Los pacientes con tuberculosis deben seguir con rigor el tratamiento, ya que el médico es quién garantiza si están curados o no, a través del examen bacteriológico”, dijo.

Pese a ello, subrayó que el número de curados es alto y hay que seguir trabajando mucho para que ese número sea mayor.

Recordó que los pacientes compran medicamentos en las unidades de salud, de forma gratuita, hasta el final del tratamiento.

Tuberculosis y factores de riesgo

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y transmisible que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede afectar a otros órganos y/o sistemas.

La enfermedad es causada por Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch.

Los factores de riesgo incluyen la diabetes, el tabaquismo, el consumo de alcohol y otras drogas, la dieta, la contaminación ambiental y los determinantes sociales.

El diagnóstico precoz es una herramienta clave para el éxito del tratamiento y evitar muertes.

La principal forma de prevenir la tuberculosis es a través de la vacuna BCG, que debe aplicarse poco después del nacimiento o, como máximo, hasta los cuatro años de edad.

Síntomas

Los signos y síntomas de la tuberculosis activa son: tos que dura tres o más semanas, expectoración sanguinolenta, dolor de pecho, dolor de espalda, pérdida de peso, fatiga y fiebre.

La enfermedad toma entre seis a un año de tratamiento, con cumplimiento severo.

La prevención debe ser la base de la atención en todos los niveles, tanto primario, secundario y terciario.

El primario se ocupa de los factores de riesgo, el secundario del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, y el terciario de la rehabilitación del paciente, es decir, el seguimiento para evitar la muerte.





Fotos en Destaque

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 14h14

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h49

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h36

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h30

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h27

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h23

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h16

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h12


Noticias de interés

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+