Soyo - La visión del primer Presidente de Angola, António Agostinho Neto, sobre la economía y el bienestar social, encuentra perfecta alineación con los actuales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por las Naciones Unidas (ONU).
La afirmación proviene del profesor universitario Lando Emanuel Pedro, para quien Neto tuvo una idea clara cuando proclamó a la agricultura como base y a la industria como factor decisivo para el desarrollo sostenible del país.
Consultado por la ANGOP sobre la vida y obra del Héroe Nacional, el académico recordó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible exigen una acción global, con el objetivo de eliminar la pobreza, proteger el medio ambiente y el clima y garantizar que las personas gocen de paz y prosperidad.
“Agostinho Neto ya tenía la visión de que para erradicar el hambre y la pobreza era necesario invertir en la agricultura y la industria, este último sector para permitir la transformación de los productos producidos y, a través de ello, generar una cadena de valor, más ingresos y empleos”, afirmó. enfatizó.
Según la fuente, los ODS están alineados con el bienestar social al asegurar no sólo la producción, sino también la transformación y el consumo de forma sostenible.
Señaló que esta visión se inscribe en las políticas creadas por el Ejecutivo angoleño que tienen como objetivo diversificar la economía nacional y por tanto las fuentes de ingresos del país, invirtiendo en la agricultura, la industria y otros sectores productivos de manera sostenible.
“Producir y transformar productos es la forma correcta, pero de forma sostenible, sin dañar el medio ambiente y comprometer a las generaciones futuras”, explicó el interlocutor.
El país observa el viaje del Héroe Nacional, con motivo de la muerte y nacimiento de António Agostinho Neto.
El primer Presidente de Angola nació el 17 de septiembre de 1922 en el pueblo de Caxicane, Icolo y Bengo y falleció el 10 de septiembre de 1979 en Moscú, Rusia, a causa de una enfermedad.
PMV/JL/KS