Huambo - La dimensión humanista, cultural y las aciones políticas del primer Presidente de Angola, António Agostinho Neto, fueron apuntadas, este martes, por estudiantes universitarios de la provincia de Huambo, como determinantes para la Independencia Nacional.
Escuchados por la ANGOP, a propósito del Centenario del Fundador de la Nación, con motivo del 17 de septiembre próximo, consideraron a Agostinho Neto como un hombre pedagógico y profético, cuya dimensión política, cultural y poética sigue trascendiendo las fronteras.
Jalcira Guilherme, estudiante del curso de licenciatura en Derecho por el Instituto Superior Politécnico Católico, dijo que el legado del Presidente António Agostinho Neto ultrapasó las fronteras, por lo que la necesidad de la participación de todos en las actividades en torno al centenario del Héroe Nacional.
"Creo que la participación de todos en las actividades que pretenden saludar el centenario del primer Presidente de Angola debe ser un orgullo y un honor para todos los angoleños, porque es un hombre que dio todo de sí mismo, en nombre de la patria y de los angoleños", dijo.
Tatiana Figueiredo, también estudiante de Derecho en el Instituto Politécnico Superior Católico, considera justos los homenajes en torno al Centenario del Fundador de la Nación, como político, médico, poeta, hombre de cultura y humanismo contagioso.
Jorge Fernando, estudiante del curso de Historia en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación (ISCED), dijo que la existencia de Angola, como Nación, depende intrínsecamente del Presidente António Agostinho Neto.
"No es posible hablar de Angola, sin enumerar los hechos de Agostinho Neto, una figura de indudable dimensión para el mérito propio", subrayó.
Israel Calunjinji, del curso de Medicina de la Universidad José Eduardo dos Santos, dijo que, en la dimensión médica, Agostinho Neto desempeñó un papel suficientemente importante, ejerciendo su actividad en un contexto difícil y de opresión.
En el ámbito político, el estudiante consideraba a Agostinho Neto como un líder ejemplar y pacificador.
Vasco Sembele, del curso de Derecho de la Universidad José Eduardo dos Santos, afirmó que "Agostinho Neto fue artífice y de pulso firme en la conquista de la Independencia Nacional, además de ser una figura reverenciada en África, cuyo legado constituye fuente de inspiración para todos los jóvenes angoleños".
António Agostinho Neto nació el 17 de septiembre de 1922, en Kaxicane, Icolo y Bengo, y faleceu el 10 de septiembre de 1979.
Como primer Presidente de Angola, proclamó la independencia del país del entonces yugo colonial portugués, el 11 de noviembre de 1975.
Es una referencia de la cultura nacional, y escribió varias obras traducidas a varios idiomas como: "Quatro Poemas de Agostinho Neto", en 1957, "Sagrada Esperança" (1974) y "A Renúncia Impossível" (1982).