Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Presidencia angoleña en UA se centrará en la paz y desarrollo sostenible

     Política              
  • Luanda • Sábado, 01 Febrero de 2025 | 12h39
Sede de la Unión Africana en Addis Ababa
Sede de la Unión Africana en Addis Ababa
Joaquina Bento - ANGOP

Luanda - La presidencia de Angola de la Unión Africana (UA) potenciará la resolución de conflictos y el desarrollo sostenible en África, a través de políticas y planes que beneficien al continente, según el ministro de Relaciones Exteriores, Téte António.

En una entrevista con la ANGOP, cuyo texto íntegro se publicará este domingo, el jefe de la diplomacia angoleña afirma que la presidencia rotatoria de la UA, a partir de este mes de febrero, es una “oportunidad única” para que Angola trabaje con otros países. en el continente en la búsqueda de soluciones para la pacificación y la estabilización política y social de África.

Destaca que existe una fuerte intención del país de mostrar su compromiso con el desarrollo sostenible y la unidad entre las naciones africanas, con iniciativas centradas en la educación, la salud y la reducción de la pobreza, para mejorar la calidad de vida de los africanos.

“La oportunidad para Angola de liderar por primera vez la organización continental, especialmente en el año en que se conmemora el 50º aniversario de su Independencia, es un momento profundo de orgullo y reflexión”, destaca, subrayando que el país espera ser “un “Un faro de esperanza y progreso”, lo que refleja su “compromiso inquebrantable” con el futuro de África.

Él cree que el papel de liderar la organización continental durante un aniversario tan significativo también aporta una capa emocional, ya que sirve como testimonio del progreso que el país ha logrado desde que obtuvo la independencia, proporciona una plataforma para demostrar el compromiso con la unidad africana y promover iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible y la paz en todo el continente.

Angola, subraya el ministro, aspira a promover la paz y la seguridad en toda África, aprovechando su experiencia histórica en mediación y resolución de conflictos, que incluye el abordaje de conflictos en curso en zonas como los Grandes Lagos, el Sahel y el Cuerno de África. África, abogando por el diálogo y la negociación en lugar de soluciones militares.

En defensa del multilateralismo

Señala que Angola aboga por la cooperación multilateral, entendiendo que los desafíos que enfrenta África requieren soluciones colectivas, por lo que ha trabajado en estrecha colaboración con socios internacionales y países vecinos para desarrollar estrategias integrales para la paz y el desarrollo en la región.

En cuanto a la reforma de las Naciones Unidas, otro tema abordado en la entrevista, el ministro destaca que Angola reconoce esta necesidad apremiante, en particular en lo que se refiere a la composición y configuración del Consejo de Seguridad, buscando una representación más inclusiva de los países africanos, con el fin de para posicionarse y poner fin a la injusticia histórica de la falta de escaños permanentes para África.

“Angola alineará sus esfuerzos con el Consenso de Ezulwini y la Declaración de Sirte, que proponen la asignación de dos asientos permanentes y tres asientos no permanentes adicionales para África en el Consejo de Seguridad”, afirma.

Para ello, destaca, Angola pretende colaborar con socios regionales e internacionales para movilizar una coalición de países que apoyen la agenda de reformas, la participación en foros y conferencias centradas en la reforma de la ONU.

La idea, según el ministro, es crear conciencia sobre la importancia de una representación equitativa para los países en desarrollo e impulsar una reevaluación de la estructura actual del Consejo de Seguridad.

Tête António dice que, a nivel multilateral, el enfoque pragmático de Angola, combinado con su voluntad de apoyar iniciativas de desarrollo económico y social, fomentando el desarrollo sostenible y la inclusión económica, puede ayudar a crear un entorno más propicio para reducir las tensiones, abordando las causas subyacentes. de los conflictos, creando así una base más sólida para una paz duradera.

Sin embargo, reconoce que Angola puede enfrentar desafíos importantes, como la resistencia interna y externa de actores políticos y militares que pueden oponerse a las iniciativas de paz por sus propios intereses, así como dinámicas regionales complejas, como rivalidades históricas y cuestiones fronterizas, que pueden obstaculizar esfuerzos de mediación.

Otro desafío, desde la perspectiva del gobierno, es la falta de recursos e infraestructura adecuada para implementar y sostener soluciones de largo plazo, así como la dinámica internacional y la influencia de potencias externas, que pueden complicar aún más la situación, requiriendo una diplomacia hábil y una Angola ha adoptado un sólido enfoque estratégico para superar estos obstáculos.

Por otra parte, el interlocutor de la ANGOP afirma que, durante su mandato, Angola priorizará el desarrollo económico y la integración entre las naciones africanas, y por ello enfatizará la implementación del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), que pretende impulsar el comercio intraafricano. y colaboración económica.

Cuando se le preguntó sobre qué papel podría desempeñar el Corredor de Lobito en este proceso, el ministro respondió que el corredor es una infraestructura vital que tiene como objetivo mejorar la conectividad y el comercio entre Angola y otros países africanos.

Al mejorar las conexiones de transporte, explica, se facilitará el movimiento de bienes y servicios, impulsando así el comercio intraafricano, que es un objetivo primordial del AfCFTA.

“El Corredor de Lobito se alinea con los objetivos del Área de Libre Comercio Continental Africana, que busca aumentar el comercio intraafricano. Al mejorar la conectividad y apoyar el movimiento de mercancías a través de las fronteras, el corredor puede ayudar a maximizar los beneficios del AfCFTA para todos los países participantes, enfatiza.

Señala que Angola ha estado trabajando diligentemente para asegurar que su maquinaria gubernamental y diplomática esté ajustada para enfrentar y superar los desafíos futuros, por lo tanto, a medida que se acerca la presidencia de la UA, hay una sensación de optimismo y preparación dentro del país, lo que resalta su compromiso de cumplir las expectativas de otras naciones africanas.

En resumen, señala, los africanos pueden esperar una presidencia caracterizada por un compromiso con la gobernanza colaborativa, la consolidación de la paz y el empoderamiento económico, reconociendo al mismo tiempo la rica historia y el potencial del continente.

“La nación ha participado en amplias actividades preparatorias, incluida la planificación estratégica y consultas con socios africanos clave, para garantizar que pueda contribuir eficazmente a los objetivos generales de la Unión Africana durante su mandato”, concluyó el Ministro de Relaciones Exteriores.

SR/IZ/KS





Fotos en Destaque

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 14h14

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h49

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h36

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h30

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h27

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h23

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h16

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h12


A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+