Luanda - La embajadora de Angola en Namibia, Jovelina Imperial, destacó, este martes, la actuación y la contribución decisiva de los nacionalistas en la lucha de liberación nacional.
La diplomática que habló durante la actividad que marcó el 64º aniversario del inicio de la Lucha Armada de Liberación Nacional, destacó la valentía y el sacrificio de nacionalistas como Imperial Santana, Paiva da Silva, Virgílio Soutto Mayor, Engrácia Cabenha y otros.
Para Jovelina Imperial, el 4 de febrero de 1961 representa no sólo el inicio de la Lucha Armada, sino también un hito decisivo en la afirmación de la identidad nacional y en la construcción de la conciencia colectiva de un pueblo que jamás aceptaría vivir sometido.
Celebrada este año bajo el lema: "preservar lo conquistado, construir un futuro mejor", la actividad reunió a casi un centenar de angoleños residentes en Windhoek y sirvió para abordar cuestiones sobre los logros ya alcanzados por el país a lo largo de los años, fruto de la dedicación de muchos angoleños que iniciaron con valentía una lucha contra el colonialismo portugués.
El evento fue una oportunidad de interacción con la comunidad en relación a temas actuales de la vida política del país, como la Presidencia de Angola de la Unión Africana a partir del 15 de este mes, las ventajas del Corredor de Lobito, la mediación de Angola en el conflicto en el Este de la RDC y otros vinculados a la vida de la Comunidad Angoleña en Namibia.
La jefa de la Misión Diplomática de Angola en Namibia también dio a conocer durante su intervención que Angola atraviesa una nueva era en su historia, que consiste en combatir los males que aún azotan al país, por lo que el ejecutivo, encabezado por el presidente João Lourenço, está realizando reformas para promover cambios económicos y sociales.
Las reformas, dijo la Embajadora Jovelina Imperial, apuntan a brindar un ambiente atractivo para los negocios, crear condiciones para las inversiones e incentivos para la innovación y una mayor participación del sector privado en la economía del país, la diplomacia económica y una mejor distribución de la riqueza.
FMA/ART/KS