Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Comisión Económica aprueba creación de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales

     Política              
  • Luanda • Martes, 31 Enero de 2023 | 16h58
Primera Reunión Ordinaria de la Comisión Económica del Consejo de Ministros
Primera Reunión Ordinaria de la Comisión Económica del Consejo de Ministros
Pedro Parente-ANGOP

Luanda - La Comisión Económica del Consejo de Ministros aprobó, este martes, el Decreto Presidencial que crea la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC), en sesión presidida por el Presidente de la República, João Lourenço.

La CNNC es el órgano encargado de conducir las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales en las que Angola es parte y de garantizar el fortalecimiento institucional a nivel nacional y subregional en materia de negociaciones comerciales.

El comunicado de prensa, difundido al término de la sesión, menciona que con la creación de la institución, el Ejecutivo pasa a tener un órgano multisectorial.

Se trata de un órgano compuesto por personal técnico especializado y multidisciplinario capaz de apoyar la participación de Angola en el Área de Libre Comercio de la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC) y en el Área de Libre Comercio Continental Africana (ZCLCA).

En la sesión de este martes también se aprobaron el Informe de Balance y las perspectivas para 2023 del Programa de Apoyo al Crédito (PAC).

La Comisión Económica aprobó, en relación con el Programa de Apoyo al Crédito (PAC), el Informe de Balance y Perspectivas para 2023.

El referido documento presenta el estado de la operatividad de la línea de financiamiento de dicho programa, en 2022, así como la propuesta de continuidad de la misma para el presente ejercicio fiscal.

El informe destaca que, inicialmente, se dispuso de 41 mil millones de kwanzas para financiar mil proyectos, de los cuales 700 (70%) eran de carácter empresarial y 300 (30%) inherentes a cooperativas.

Comisión Económica aprueba creación de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales

Luanda - La Comisión Económica del Consejo de Ministros aprobó, este martes, el Decreto Presidencial que crea la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC), en sesión presidida por el Presidente de la República, João Lourenço.

La CNNC es el órgano encargado de conducir las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales en las que Angola es parte y de garantizar el fortalecimiento institucional a nivel nacional y subregional en materia de negociaciones comerciales.

El comunicado de prensa, difundido al término de la sesión, menciona que con la creación de la institución, el Ejecutivo pasa a tener un órgano multisectorial.

Se trata de un órgano compuesto por personal técnico especializado y multidisciplinario capaz de apoyar la participación de Angola en el Área de Libre Comercio de la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC) y en el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA).

En la sesión de este martes también se aprobaron el Informe de Balance y las perspectivas para 2023 del Programa de Apoyo al Crédito (PAC).

La Comisión Económica aprobó, en relación con el Programa de Apoyo al Crédito (PAC), el Informe de Balance y Perspectivas para 2023.

El referido documento presenta el estado de la operatividad de la línea de financiamiento de dicho programa, en 2022, así como la propuesta de continuidad de la misma para el presente ejercicio fiscal.

El informe destaca que, inicialmente, se dispuso de 41.000 millones de kwanzas para financiar 1.000 proyectos, de los cuales 700 (70%) eran de carácter empresarial y 300 (30%) inherentes a cooperativas.

Agrega que la fuerte demanda de crédito bancario obligó a aprobar un monto adicional de 20 mil millones de kwanzas, cubriendo ahora 1,487 proyectos, manteniendo la proporción anterior de 70% para empresas y 30% para cooperativas.

La agricultura encabeza la lista de proyectos

En términos sectoriales, la agricultura encabeza la lista de proyectos aprobados con 723, seguida de comercio y distribución con 463 e industria manufacturera con 158, considerando la fuerte demanda de crédito que se ha visto hasta el momento, y que se espera aumente, teniendo en cuenta la falta de alternativas de fácil acceso y bajo costo en el mercado bancario.

El comunicado asegura que el Ejecutivo dará continuidad al PAC, en 2023, financiando nuevos proyectos de inversión, con miras a intensificar y acelerar el proceso de diversificación de la economía, en marcha en el país.





Fotos en Destaque

CSMJ lança concurso público para provimento da vaga de presidente da CNE

CSMJ lança concurso público para provimento da vaga de presidente da CNE

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h27

Governo entrega primeira fase do Campus Universitário do Dondi (Huambo)

Governo entrega primeira fase do Campus Universitário do Dondi (Huambo)

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h23

Dívida pública angolana fixada em Kz 57,4 biliões em 2025

Dívida pública angolana fixada em Kz 57,4 biliões em 2025

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h20

Primeiro Boeing Dreamliner da TAAG aterra no AIAAN

Primeiro Boeing Dreamliner da TAAG aterra no AIAAN

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h17

ANIESA identifica 28 produtoras ilegais de água engarrafada

ANIESA identifica 28 produtoras ilegais de água engarrafada

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h14

Huíla produz 900 toneladas de carne bovina num ano

Huíla produz 900 toneladas de carne bovina num ano

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h11

Angola cria observatório comunitário de aves migratórias

Angola cria observatório comunitário de aves migratórias

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h07

FADA financia 12 cooperativas no Bengo

FADA financia 12 cooperativas no Bengo

 Jueves, 06 Febrero de 2025 | 11h05


Noticias de interés

FAB aclara apoyo a grupo mozambiqueño

 Miércoles, 05 Febrero de 2025 | 19h12

PR autoriza condecoraciones para oficiales generales

 Miércoles, 05 Febrero de 2025 | 16h27

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+