Luanda - El Jefe de Estado angoleño, João Lourenço, afirmó, en entrevista publicada el jueves, que Angola siempre trabajó para tener una relación de proximidad con los Estados Unidos de América, en el cuadro de una cooperación mutuamente ventajosa.
En una entrevista concedida al periódico norteamericano "The New York Time", difundida por la TPA, sobre la visita a Angola del presidente de los EE.UU., Joe Biden, el estadista justificó su compromiso con esta cooperación por ser la primera potencia mundial.
“Obviamente todos los países buscan tener una buena relación con los Estados Unidos de América. Y Angola no es una excepción”, destacó.
Destacó que ese esfuerzo de la parte de Angola siempre existió, ejemplificando que, durante la Guerra Fría, hubo ese intento de acercamiento y recordó que el fin de la guerra contra el régimen del Apartheid fue firmado en Nueva York.
“Los famosos Acuerdos de Nueva York que pusieron fin al conflicto que Angola tenía con el régimen del Apartheid”, aclaró.
Según João Lourenço, de ahí la importancia de América, entre otras razones, para Angola.
Ante el peor contexto de las relaciones entre los dos países registrado durante la Guerra Fría, interrogado por un periodista del New York Time, João Lourenço respondió que en las relaciones entre los Estados, “siempre tenemos que ser positivos y pensar hacia adelante”.
“Y ser positivo es hacer lo que hizo Japón, hacer lo que hizo Vietnam, que estuvieron en conflicto con los Estados Unidos de América, específicamente, en una determinada etapa de la historia de sus respectivos países, y que hoy son grandes socios de los norteamericanos y con eso sus países se han desarrollado bastante”, explicó.
Mencionó que Angola se perfiló en una economía de mercado y no hay país con ese sistema que no tenga relaciones con los Estados Unidos de América.
En este sentido, subrayó que el objetivo es atraer inversiones norteamericanas para el desarrollo de la economía, abrir las puertas del mercado norteamericano a los inversionistas angoleños, consecutivamente, “por todas estas razones, necesariamente teníamos que dar este paso”.
“Puede que haya pecado sólo porque era, digamos, tarde, pero, como dicen, más vale tarde de que nunca”, completó la respuesta.
Es en este contexto, según el Presidente João Lourenço, Angola espera la visita de Joe Biden, destacando, en primer lugar, para un mayor fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación que ya existen entre nuestros dos países.
La visita del presidente Joe Biden está prevista del 2 al 4 de diciembre, con un encuentro bilateral con su homólogo angoleño, en Luanda, y un viaje a la provincia de Benguela, sede de las infraestructuras del Corredor Lobito. ART/EP