Luanda - El aporte de Angola a la discusión y adopción de un instrumento internacional para la preservación de los recursos genéticos y de los conocimientos tradicionales asociados fue destacada, este lunes, en Ginebra, Suiza, por la embajadora de Angola, Margarida Izata.
Según un comunicado de prensa, el representante permanente de Angola ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales hablabla durante la Conferencia Diplomática sobre el tema, que se desarrolla del 13 al 24 de mayo, en la sede de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI).
Angola, destacó, reconoce la importancia que este instrumento garantiza en la competencia en Propiedad Intelectual, conocimientos tradicionales y recursos genéticos en los países donde esta materia es crucial.
“Reconocemos los incansables esfuerzos, así como el trabajo realizado por la OMPI, para apoyar a todos los Estados miembros y partes interesadas durante las negociaciones”, reforzó.
Aclaró que Angola está a favor de la adopción de este Instrumento, ya que ayudará a las instituciones nacionales en sus respectivas actividades, además de proteger a las comunidades relacionadas, en sus derechos y necesidades específicas.
El diplomático opina que el tratado, con los objetivos y propósitos previstos, beneficiará a todas las partes porque promueve y protege la tradición oral, incluidas aquellas experiencias y conocimientos que las poblaciones rurales han conservado desde la antigüedad, transmitidos oralmente, de generación en generación. .
Refiriéndose particularmente a áreas como la medicina y las plantas medicinales, las técnicas y prácticas agrícolas rudimentarias, destacó que estos aspectos pueden ser inspiradores y utilizados para aprovechar el desarrollo científico y tecnológico convencional y moderno.
Sostuvo que Angola ve este documento como un instrumento oportuno e indispensable, teniendo en cuenta su amplio campo de aplicación, en el empoderamiento de los pueblos indígenas y de las comunidades tradicionales.
Para Margarida Izata, estas personas hacen cada día descubrimientos, cuyo análisis técnico-científico podría culminar en una contribución positiva a la innovación y al desarrollo económico, no sólo en Angola, sino en todo el mundo.
La conferencia diplomática, organizada por la OMPI, es la fase final de las negociaciones antes de la adopción de un instrumento jurídico internacional, cuyo compromiso las partes contratantes comenzaron hace más de 20 años.
El futuro instrumento pretende “aumentar la eficacia, la transparencia y la calidad del sistema de patentes”, así como “evitar que se concedan erróneamente patentes para invenciones que no sean nuevas en lo que respecta a los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos”. VIC/EP