Moscú - La prórroga del acuerdo de exportación de cereales entre Rusia y Ucrania fue aprobada este martes, por 60 días, "en los términos que se determinaron previamente", según TASS.
La información fue adelantada por la agencia estatal rusa TASS, que cita al viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Alexander Grushko.
“El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Vershinin, quien es el responsable del acuerdo, hizo unas declaraciones ayer (dice el lunes). De hecho, el acuerdo se ha prorrogado, se ha acordado su prórroga por 60 días nuevamente como un paquete de acuerdo”, dijo Grurushko.
Los rusos exigieron, sin embargo, que se cumpla la promesa hecha al Kremlin, "en particular, la implementación de la segunda vía, lo que significa la eliminación de todas las sanciones, directas e indirectas, sobre el suministro de productos agrícolas rusos a los mercados internacionales".
El ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksander Kubrakov, dijo el lunes que la propuesta rusa de extender el acuerdo de exportación de granos por solo 60 días está en desacuerdo con lo que se firmó en julio pasado.
“El acuerdo implica al menos 120 días de prórroga. La posición rusa contradice el documento firmado por Turquía y la ONU”, declaró Kubrakov en la red social Twitter.
El ministro ucraniano subrayó que Ucrania esperará a que Naciones Unidas y Turquía, socios en el acuerdo, se posicionen sobre la propuesta rusa.
Ucrania, las Naciones Unidas y Turquía acordaron con Rusia el 17 de noviembre de 2022 en Estambul extender la “Iniciativa para el transporte seguro de productos agrícolas a través del Mar Negro” por 120 días adicionales.
La ofensiva militar rusa sobre territorio ucraniano, lanzada el 24 de febrero de 2022, sumió a Europa en la que se considera la crisis de seguridad más grave desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En total, según las Naciones Unidas, ya se ha saldado con la muerte de más de ocho mil civiles.