Managua - El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, destituyó este jueves al periodista Arturo McFields como embajador del país ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), un día después de que el diplomático denunciara una "dictadura" en su país.
La decisión de Daniel Ortega se dio el mismo día que el Comité Internacional de la Cruz Roja reveló la expulsión de uno de los responsables de la misión en Nicaragua, sin que se revelaran los motivos. En el caso del embajador de la OEA, el decreto presidencial firmado por Ortega dejó sin efecto el nombramiento de Arturo McFields para el cargo de representante permanente de Nicaragua, al que había sido designado el 26 de octubre. En su lugar, el jefe de Estado de Nicaragua designó a Francisco Obadiah Campbell Hooker, quien también es embajador de Nicaragua en Estados Unidos.
Arturo McFields dijo en una reunión en línea de la OEA que hablaba en nombre de "más de 177 presos políticos y más de 350 personas que perdieron la vida en el país desde 2018".
Al mismo tiempo, admitió que tenía miedo de hablar en contra del gobierno de Ortega, pero que "tenía que hablar" a pesar de que su futuro y el de su familia "ahora es incierto".
“Denunciar la dictadura de mi país no es fácil, pero callar y defender lo indefendible es imposible”, dijo McFields, quien hasta ahora defendió a Ortega cuando fue criticado por miembros de la OEA.
McFields, el primer afronicaragüense en representar al país ante la OEA, es un experiodista que trabajó en la embajada de Nicaragua y en la misión de la OEA, ambas en Washington, antes de presentar sus credenciales como embajador el 1 de noviembre.
Las declaraciones de Arturo McFields tuvieron eco en Nicaragua, lo que generó acusaciones de "traidor" por parte de partidarios del régimen.
Según McFields, "nadie en el gobierno escucha y nadie” habla"de lo que está pasando en Nicaragua, donde "170.000 nicaragüenses han huido del país y otros siguen huyendo".
También el jueves, el gobierno de Nicaragua expulsó a uno de los jefes de misión del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Thomas Ess, sin revelar los motivos, reveló una fuente de la organización humanitaria.