Berlín - Cualquiera que sea el desenlace de las elecciones en Alemania, la Unión Europea no debe esperar cambios radicales en el rumbo de las políticas de Berlín, mismo que los conservadores de la CDU dejen el poder, según analistas escuchados por la Lusa.
Cojn las elecciones legislativas del 26 de Septiembre aproximándose, las sondajes apuntan para una victoria del Partido Social Demócrata (SPD, socialista), con Olaf Scholz surgiendo como gran favorito a la sucesión de Angela Merkel (Unión Demócrata-Cristiana, CDU, conservadores), que fue canciller en los últimos 16 años.
No obstante, en entrevistasa la Lusa, analistas de ‘think tanks’ (grupos de reflexión) con sede en Bruselas especializados en asuntos europeos consideran que la política alemana post-Merkel’ no deberá sufrir cambios de peso.
Hasta porque el futuro Gobierno será formado inevitablemente por una coligación, con dos o más partidos, lo que significa que tendrá que haber “compromisos” entre las diferentes posiciones de los socios, sean ellos socialistas, conservadores, verdes o liberales, sustentan.