Nueva York - Más de 190 Estados llegaron hoy a un acurdo histórico en Montreal, Canadá, para impedir la destrucción de la biodiversidad y sus recursos, esenciales para la humanidad.
En la Conferencia de las Partes del Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15), los países acordaron una hoja de ruta destinada, en particular, a proteger el 30 por ciento del planeta para 2030 y liberar USD 30 000 millones (1 USD equivale a Kz 504,3724) en ayuda anual para la conservación a los países en desarrollo.
Después de cuatro años de difíciles negociaciones, 10 días y una noche de maratón diplomático, más de 190 Estados llegaron a un acuerdo bajo la égida de China, que preside la COP15, a pesar de la oposición de la República Democrática del Congo.
Este "pacto de paz con la naturaleza" llamado "acuerdo Kunming-Montreal" tiene como objetivo proteger las tierras, los océanos y las especies de la contaminación, la degradación y la crisis climática.
“El acuerdo fue adoptado”, declaró Huang Runqiu, presidente chino de la COP15, durante una sesión plenaria organizada en plena noche.
"Juntos hemos dado un paso histórico", dijo Steven Guilbeault, Ministro de Medio Ambiente de Canadá, país anfitrión de la cumbre.
La creación de áreas protegidas en más del 30 por ciento del planeta, la más conocida de las 20 medidas, se presenta como el equivalente, para la biodiversidad, del objetivo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.