Luanda- El ministro de Cultura, Turismo y Medio Ambiente, Filipe Zau, destacó, este martes, en Luanda, el Carnaval Vive 2022 por la participación de la generación joven y el acompañamiento de los mayores.
En declaraciones a la prensa al término del desfile central, dijo que fue testigo de una mirada más cercana a la tradición, los valores culturales y, sobre todo, mucha creatividad a pesar de las limitaciones. Filipe de Pina Zau consideró la recreación como un factor económico, ya que, en su opinión, la gente necesita entretenimiento y, dentro de los parámetros de la cultura, continuar promoviéndolo. El funcionario espera que algún día se pueda fortalecer una industria del Carnaval, como en otros países, ya que es un factor turístico. Filipe Zau dijo que siempre vale la pena bailar Carnaval, a pesar de las limitaciones por la pandemia, creyendo que el escenario será otro para el próximo año. Según dijo la presidenta de la Asociación Provincial del Carnaval de Luanda (Aprocal), Tani Narciso, si la situación mejora, el Carnaval de 2023 ya estará perfilado.
Tany Narciso garantizó que se está trabajando en reestructurar las bases de Carnival, así como cambiar alguna filosofía ligada a las agrupaciones, su posicionamiento, sustentabilidad y apoyo a Carnival en general. Resaltó que querían volver a Marginal con el Carnaval en vivo, pero el programa se centró más en el tema de la investigación, dentro de los programas planteados, en las metas a alcanzar, como la creación del museo y escuela del Carnaval, mejorando su cancionero y reestructurando el concepto de jueces de evaluación.Carnaval. Agregó que pretenden capacitar a los jurados para que conozcan a fondo el Carnaval debido a las numerosas denuncias. Según el funcionario, también se pretende que la realización del carnaval esté a cargo de Aprocal, y para ello se prepara un protocolo para que se resguarde el apoyo económico, cambiando así la filosofía de los patrocinadores.