Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Evaluada propuesta de Museo Etnográfico de Comunidades Tradicionales del Sur

     Ocio y cultura              
  • Luanda • Miércoles, 22 Diciembre de 2021 | 18h05
VII sessão ordinária da Comissão Multissectorial para a Salvaguarda do Património Cultural
VII sessão ordinária da Comissão Multissectorial para a Salvaguarda do Património Cultural
Pedro Parente

Luanda - Este miércoles, en Luanda, se evaluó la propuesta de crear el Museo Etnográfico de Comunidades Tradicionales en el Sur de Angola, en la ciudad de Moçâmedes, en la provincia de Namibe.

Según el comunicado de prensa de la 7ª Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional Multisectorial para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Mundial, guiada por el Vicepresidente de la República, Bornito de Sousa, el museo debe construirse a partir de la recalificación y reconversión del Cine Estudio de Moçâmedes.

Con la recalificación y reconversión del mencionado equipamiento, un edificio construido en 1974, el futuro museo formará, con el Instituto Nacional de Estadística y la zona de Torre do Tombo, un hermoso conjunto arquitectónico, se lee en la nota.

La Comisión también evaluó la aplicación de las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, la Educación y la Ciencia (UNESCO) para Mbanza Kongo (Zaire).

Agrega que, en el marco de las recomendaciones de la UNESCO, se tomaron medidas para reducir el número de casas y edificios en el centro histórico de Mbanza Kongo.

La nota aclara que la intención es evitar cambios en los rasgos paisajísticos y urbanísticos del centro que puedan comprometer la conservación del sitio, así como garantizar la limpieza y saneamiento de los principales monumentos y sitios arqueológicos que allí existen y la promoción de investigación científica.

El Comité de Gestión Participativa del Centro Histórico de Mbanza Kongo pretende encontrar propuestas técnico-científicas para la conservación preventiva del árbol sagrado “Yala Nkuwu”, ante su envejecimiento, y mitigar el riesgo que representa la aparición de grietas en las ruinas de Kulumbimbi.

En la sesión de este miércoles, el Comité consideró el Plan de Gestión de Mbanza Kongo 2022-2026, cuyo objetivo es definir una estructura de gestión eficaz, teniendo en cuenta la realidad del lugar y las estructuras del casco histórico.

El plan incluye acciones permanentes para la conservación, protección y restauración de elementos culturales y naturales del Centro Histórico de Mbanza Kongo.

El Comité recordó que en la 2ª edición del Festival Internacional de Cultura de Kongo “Festikongo”, realizado en junio, en un formato más restringido debido al Covid-19, actividades como Lembo (Ritual Tradicional de Bendiciones para la inauguración oficial del evento) tuvo lugar una conferencia sobre el Profeta Kimpa Vita, el culto ecuménico y visitas guiadas a monumentos y lugares históricos del Centro Histórico.

También abordaron temas relacionados con el acto simbólico de inauguración del Busto del Príncipe Dom António Manuel Nsaku Ne Nvunda “Negrita”, primer Embajador del antiguo Reino de Kongo ante el Estado Vaticano, en el marco de las conmemoraciones del 46 aniversario de la Independencia Nacional.

Rumba congoleña

La Comisión Nacional Multisectorial para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Mundial acogió con satisfacción la reciente clasificación de la rumba congoleña como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

En la ocasión, la Conferencia General de la UNESCO declaró al género musical, que también es un estilo de baile común en las zonas urbanas de la República Democrática del Congo y la República del Congo, como “parte esencial y representativa de la identidad del pueblo congoleño y su diáspora”.

Sobre el tema, destacó la participación de artistas angoleños en la génesis de la Rumba Congolesa.

Angola se siente parte de este relevante logro que corona los esfuerzos realizados por las autoridades de los dos países, RDC y Congo Brazzaville, en el marco de una solicitud conjunta a la UNESCO.

La Comisión considera que es un incentivo al proceso continuo de creación de los supuestos y preparación de la futura aplicación de Semba y Kizomba a la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como a otros géneros musicales y danzas alrededor del mundo, como el Tango (Argentina), Samba (Brasil), Fado (Portugal), Morna (Cabo Verde) y Rumba Cubana.

Como parte de las restricciones provocadas por el Covid-19, la Comisión tomó conocimiento de un Proyecto de Digitalización de Museos y Sitios Históricos de Angola, que propone brindar visitas virtuales al patrimonio cultural nacional y mundial de interés para la investigación académica.

El comunicado de prensa indica que el sitio será beneficioso para la investigación científica, para el turismo y también actuará como un incentivo para las visitas presenciales.





Fotos en Destaque

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 14h14

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h49

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h36

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h30

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h27

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h23

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h16

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h12


Noticias de interés

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+