Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Nuevos vientos en Cooperación Estratégica EE.UU.-África

1 / 2
Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden
Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden
DR
2 / 2
Angola/Estados Unidos
Angola/Estados Unidos
Domingos Cardoso - ANGOP

Luanda - La visita a Angola del Presidente Joe Biden, que inicia este lunes, tiene el doble alcance de profundizar los lazos de cooperación bilateral entre los dos países y confirmar la continua apuesta en la alianza con el continente africano.

Por Francisca Augusto, Periodista de la ANGOP  

Esta idea está sostenida en la última declaración de la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, según la cual la visita “subraya el compromiso continuo de los Estados Unidos con los socios africanos y demuestra la colaboración para resolver desafíos comunes”.

Recientemente, el banco norteamericano EXIM autorizó 1,6 mil millones de dólares norteamericanos en transacciones de apoyo a las exportaciones de los EE.UU. para África, incluyendo más de 1,2 mil millones de dólares de apoyo a la cooperación.

Estas autorizaciones incluyeron apoyo a las exportaciones norteamericanas para proyectos solares e infraestructura de puentes en Angola, y aviones comerciales a Etiopía. 

Aún en el marco de estas autorizaciones, la exposición del EXIM al África subsahariana alcanzó un máximo histórico de aproximadamente ocho mil millones de dólares. 

A un nivel más amplio, la cooperación entre Estados Unidos y África logró avances significativos en los últimos tres años, con la identificación de áreas prioritarias para la inversión, cuyo objetivo es industrializar el "continente cuna". 

Desde 2022, la Administración norteamericana anuncia nuevos paquetes de financiamiento para África, invirtiendo fuertemente en los segmentos de energías renovables, transporte y  telecomunicaciones.

En la ocasión, África expresó el deseo de compartir cinco prioridades en su agenda con Estados Unidos, con especial énfasis en la lucha contra el terrorismo. 

La prioridad de la asociación también tiene que ver con el mantenimiento de la paz, la seguridad y la lucha contra el terrorismo a nivel mundial. 

África quiere que su lucha contra el terrorismo sea una parte integral de la lucha global de la ONU, ya que este flagelo constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales. 

Los estados africanos esperaban una fuerte participación de Washington en esta cuestión vital, para que el Consejo de Seguridad (CS) de la ONU pudiera colocar la cuestión de la lucha contra el terrorismo en África dentro del mismo marco de mecanismos de seguridad colectiva que la Carta de las Naciones Unidas. 

En este sentido, los líderes africanos acogieron con satisfacción la decisión del presidente Joe Biden de apoyar la participación de África como miembro permanente del grupo G20 y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El segundo eje de la asociación estratégica entre EE.UU. y África tiene que ver con el cambio climático, las crisis sanitarias y el derecho a retiro especial o suspensión de las deudas contraídas por los estados africanos con acreedores internacionales. 

Perdón de la deuda e infraestructuras

En este sentido, los líderes africanos solicitaron una acción de solidaridad internacional en relación con la cuestión de perdón de la deuda, con el fin de garantizar los esfuerzos de resiliencia y el relanzamiento de las economías africanas. 
En su momento, el presidente de EE.UU. anunció que su país lidera un esfuerzo global para alcanzar acuerdos equitativos que garanticen el alivio de la deuda. 

"Pedimos al Congreso que conceda un crédito de 21 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), para proporcionar el acceso necesario al financiamiento a los países de ingresos bajos y medios", afirmó Biden en su momento.

En el marco de la alianza estratégica con Estados Unidos, África también solicitó mayor participación norteamericana en la construcción de infraestructuras, como carreteras, ferrocarriles, centrales eléctricas e infraestructuras digitales. 

El continente necesita por lo menos 96 mil millones de dólares de aquí a 2030 para financiar sus necesidades, lo que requiere una transición equitativa en términos competitivos para tener acceso universal a la electricidad. 

La falta de este producto afecta a más de 600 millones de africanos. 

Otro pilar de la nueva cooperación es ganar la batalla por la soberanía alimenticia, por lo que los líderes del continente pidieron a EE.UU. que adopte medidas urgentes para facilitar el acceso a fertilizantes y otros productos agrícolas. 

África también pidió el levantamiento de las sanciones financieras y de viajes a la élite política, militar y económica de Zimbabue, así como a las empresas vinculadas a este Estado, impuestas por Estados Unidos hace varias décadas.

Más inversiones

La administración notrteamericana se comprometió a ampliar las oportunidades económicas en África, basándose, en particular, en la participación directa del sector privado de Estados Unidos.
 
El presidente Joe Biden anunció más de 15 mil millones de dólares en nuevos negocios, además de asegurar a los socios africanos que trabajarán junto con el Congreso de su país, para invertir más de 350 millones de dólares en una nueva iniciativa de transformación digital con África.

La necesidad de poner fin a lo que considera "acuerdos comerciales opacos, coercitivos, proyectos ambientalmente destructivos y mal construidos que importan o abusan de trabajadores, alientan la corrupción y cargan a los países con una deuda incontrolable" fue otro de los aspectos abordados por el Gobierno norteamericanos y liderazgos africanos.

La parte norteamericana se comprometió a ofrecer "un enfoque diferente", con inversiones transparentes, de alta calidad y sostenibles para el planeta", capaces de empoderar a las comunidades locales y respetar los derechos de los pueblos originarios. 

Joe Biden prometió a los líderes africanos inversiones masivas en el continente, en áreas prioritarias, sin dejar de advertir sobre la necesidad de un fuerte compromiso de los líderes africanos con las cuestiones democráticas, la transparencia y la buena gobernanza. 

La puesta en marcha de una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, que se creará en África y que representa un mercado de 1.300 millones de personas, es para Biden un "mercado integral", que asciende a 3.400 millones de dólares. 

"Con el nuevo memorando haremos las cosas correctamente, garantizando la protección de los trabajadores, tanto en África como en Estados Unidos", destacó.

Con efecto, el presidente norteamericano identificó cinco áreas prioritarias que deben marcar la nueva era de cooperación estratégica, como el apoyo al desarrollo de infraestructuras y transportes, la innovación y el emprendimiento, la mejora de la atención sanitaria, la protección contra amenazas informáticas y la revolución digital. 

Por otro lado, durante el último año, la Administración de EE.UU. aceleró los intercambios de alto nivel, dirigiendo un ritmo sin precedentes de visitas al continente, en que 17 oficinas y líderes de departamentos y agencias gubernamentales norteamericanas visitaron 26 países de África. 

En 2023, Estados Unidos apoyó y ayudó a concluir 547 nuevos acuerdos por un valor total estimado de 14.200 millones de dólares en nuevo comercio e inversión bilateral entre los norteamericanos y los países africanos. 

Esta inversión representa un aumento de casi el 60 por ciento en el número y valor de las operaciones cerradas en 2022. FMA/ART/IZ/EP





Fotos en Destaque

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 14h14

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h49

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h36

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h30

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h27

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h23

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h16

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h12


Noticias de interés

PR recibe delegación de cadena de televisión CNN

 Viernes, 31 Enero de 2025 | 19h25

Buró Político del MPLA anima al líder del partido

 Viernes, 31 Enero de 2025 | 19h05

Inaugurada carretera Nambuangongo

 Viernes, 31 Enero de 2025 | 18h36

PR designa nuevas entidades públicas

 Viernes, 31 Enero de 2025 | 16h05

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+