Malanje - Un protocolo de cooperación centrado en la formación contínua de docentes en doctorados en diversas áreas del saber, fue rubricado hoy, lunes, entre la Universidad Rainha Njinga a Mbande (URNM) y la University Of Fort Hare (UFH), de Sudáfrica
El mencionado convenio, cuyos trabajos preliminares comenzaron en 2022, se enmarca en la estrategia de la URNM de construir una institución de educación superior de prestigio nacional e internacional, capaz de responder a los desafíos de la modernidad.
Inicialmente, el protocolo se limitará a la formación de profesores de la Universidad Rainha Njinga a Mbande en la especialidad de Control de Calidad del Agua y de los Alimentos, con financiación de la Unión Europea.
La rectora de la Universidad de Fort Hare, Sakhela Buhlungu, destacó la importancia de la asociación para fortalecer la investigación científica y la innovación en su homóloga angoleña, lo que tendrá impactos positivos en las comunidades estudiantiles.
Dijo que se trata de la primera asociación que la centenaria universidad sudafricana establece con una institución de educación superior de un país de habla portuguesa, y afirmó que este aspecto no constituye una barrera, ya que la ciencia va más allá del factor idiomático.
A su turno, el rector de la URNM, Eduardo Ekundi Valentim, dijo que, además del Control de Calidad del Agua y de los Alimentos, se espera, en un futuro próximo, ampliar la cooperación en otras áreas, con el fin de mejorar el desempeño de los docentes y y la calidad de la enseñanza en la institución.
Con 107 años de existencia, la Universidad de Fort Hare es una institución pública de educación superior, que cuenta con tres campus universitarios ubicados en igual número de ciudades sudafricanas.
Cuenta con las Facultades de Educación, Derecho, Ciencias Sociales y Humanas, Agricultura, Comercio y Gestión y Ciencias de la Salud.
La Universidad Rainha Njinga a Mbande, creada por el Decreto Presidencial 285/20, del 29 de octubre, consta de tres unidades orgánicas, que son, la Facultad de Medicina, el Instituto Politécnico y el Instituto de Tecnología Agroalimentaria.
Imparte cursos de Psicología Clínica, Medicina, Ciencias Farmacéuticas, Enfermería, Administración y Gestión, Derecho, Psicología Social, Educación Primaria, Magisterio de Matemáticas, Gestión Hotelera y Turística, Magisterio de Geografía e Ingeniería Agroalimentaria. ACC/NC/PBC/EP