Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Plan de formación docente con incentivo financiero de USD 50 millones

     Educacion              
  • Luanda • Viernes, 03 Mayo de 2024 | 21h35
Escolas do ensino geral no Bié expõem potencialidades
Escolas do ensino geral no Bié expõem potencialidades
Valentino Yequenha

Cuito - El sector educativo en Angola recibió, desde abril pasado, un apoyo financiero externo del orden de 50 millones de dólares, destinado a impulsar el plan de formación de docentes en los diversos subsistemas de la educación general.

El anuncio fue hecho hoy, viernes, por el coordinador técnico de la Alianza Global para la Educación en Angola, Aldo Sambo, durante el II Consejo Consultivo del Ministerio de Educación, que se desarrolla desde el jueves, en la ciudad de Cuito, capital de la provincia de Bié.

Según la fuente, el monto es una subvención que fue puesta a disposición a finales de abril pasado, luego de una deliberación de la Junta Directiva de la Alianza Global para la Educación, con sede en Washington, Estados Unidos de América.

Dijo que se trata de una donación al Estado angoleño, procedente del mismo organismo, del que es miembro el Ministerio de Educación, resultado de un proceso de diálogo, coordinación y alineación liderado por el jefe del departamento ministerial con el Grupo de Socios Educativos Locales del país.

Agregó que el monto en cuestión, que se desembolsará, por etapas, hasta septiembre de 2028, tiene como objetivo reforzar la formación inicial y continua de los docentes de los subsistemas de educación primaria y secundaria en Angola, con el objetivo de mejorar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje, en el marco de la agenda 2030.

Las escuelas técnicas deben dar soluciones a los problemas del sector

En su intervención en el segundo día del II Consejo Consultivo, la ministra de Educación, Luísa Grilo, defendió la necesidad de que las escuelas e institutos de formación técnica estén más al servicio del sector, en la solución de los problemas que enfrentan las instituciones educativas.

Según el ministro, a nivel sectorial, la falta de recursos financieros o de personal para garantizar el mantenimiento de las instalaciones escolares, como electricidad y otros equipamientos de infraestructura, así como la adopción de medidas tecnológicas para mantenerse al día con la dinámica de la modernidad.

Estas situaciones, continuó, deben ser resueltas por técnicos de nivel medio, quienes son formados en escuelas técnicas e institutos de formación de todo el país.

Según el ministro, la absorción de estos especialistas, además de contribuir a la solución de los problemas escolares, también serviría, por otro lado, como puerta de entrada a prácticas profesionales, dadas las pocas oportunidades que ofrece el mercado, para poner en marcha Practicar los conocimientos adquiridos en teoría.

El II Consejo Consultivo del Ministerio de Educación, que se desarrolla bajo el lema: “Los docentes que necesitamos para la educación que queremos: el imperativo global para revertir la escasez de docentes”, reúne a cerca de 200 delegados, provenientes de las 18 provincias del país .

El mismo, que se desarrolla un año después del primero, pretende, entre otros objetivos, evaluar el nivel de implementación de los programas del sector, redefinir estrategias metodológicas y de acción que contribuyan a mejorar los aprendizajes.

Los participantes en el evento, entre ellos secretarios de Estado, directores nacionales, provinciales y escolares, docentes y representantes de instituciones asociadas al departamento ministerial, debatirán 33 temas distribuidos en seis paneles.

Los temas incluyen: “Proyecto Empoderamiento de las Niñas y Aprendizaje para Todos-PAT II, ​​Avance de actividades”, “Revisión de los primeros cinco años de implementación de la Política Nacional de Educación Especial orientada a la inclusión escolar”, “Planificación estratégica de recursos Humanos ”, “Gestión escolar”, “El marco jurídico del MED” y “Las modalidades de evaluación en el sistema educativo angoleño”.

VKY/PLB/KS





Fotos en Destaque

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 14h14

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h49

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h36

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h30

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h27

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h23

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h16

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h12


A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+