Luanda - La ministra de Educación, Luísa Grilo, dijo este viernes que la anticipación de los exámenes de los estudiantes tiene como objetivo salvaguardar la vida de los niños, en el contexto de prevenir y combatir la Covid-19.
Las pruebas estaban programadas para la última semana de junio y la primera semana de julio, pero se adelantaron a junio debido a la pandemia de Covid-19.
El ministro habló con la prensa al margen del tercer consejo asesor que abordó la evaluación y las perspectivas de mejora de la educación, debido al paro.
“Queremos salvaguardar la vida de los niños, por eso preferimos esperar una o dos semanas antes de los exámenes. Se han completado las asignaturas previstas y lo que se va a hacer es la estrategia de aprendizaje”, reforzó.
Durante dos días, técnicos del sector educativo revisaron temas relacionados con la regulación del régimen legal para la legalización de las escuelas públicas y privadas, un sistema de evaluación nacional, instrumento que será aprobado.
Estos son instrumentos legales que ayudarán a otorgar licencias a las escuelas para la impartición de cursos.
El programa también incluyó el abordaje de materiales sobre la estrategia propuesta de recuperación del aprendizaje, con el fin de asegurar que en el primer trimestre del año 2022 se trabajen las habilidades para que los niños puedan asistir a la clase actual.
Luísa Grilo también mencionó la necesidad de crear pequeños espacios de lectura en cada escuela para permitir que el niño, desde una edad temprana, tenga las habilidades para consultar libros.
La estrategia tiene como objetivo promover el matrimonio entre la lectura en la escuela y fuera de la escuela, para que puedan adquirir el hábito de la lectura.
“Sabemos que hay muchas instituciones que abren cursos todos los días en condiciones muy precarias, porque existía esa brecha en cuanto a instrumentos legales para realizar adecuadamente su evaluación y acreditación”, explicó.
El Consejo Consultivo es un espacio de debate interesado y consciente sobre los programas, proyectos y acciones del sector, planteados por los temas de la agenda y que al final de la misma señalan las mejores formas de implementarlos.