Talatona- El secretario de Estado de Aviación Civil, Marítima y Portuaria, Emílio Londa, destacó, este miércoles, en Luanda, el proceso de reforma que prevé cambiar el modelo institucional del área.
Según Emílio Londa, están en marcha acciones de infraestructura, con miras a ofrecer un mejor servicio y aumentar el flujo de pasajeros y carga.
"Angola está promoviendo importantes reformas en el Sistema Nacional de Aviación Civil, con una profunda reestructuración del marco jurídico, especialmente la entrada en vigor de la nueva Ley de Aviación Civil, así como la modernización del sistema de navegación aérea", afirmó.
Según el responsable, que intervino en el taller "África para el mundo, hacia la liberalización y el desarrollo sostenible del transporte aéreo", la reunión tiene como objetivo buscar subvenciones para la implantación del mercado único del transporte aéreo en África.
En este camino, afirmó, a la hora de definir los supuestos para la adhesión al mercado único, muchas organizaciones vinculadas al transporte civil están convencidas de que la acción permitirá avances significativos en el mercado nacional.
Por otro lado, agregó que este mercado tendrá mayor flujo en términos de líneas aéreas, así como en términos de pasajeros.
Respecto al nuevo aeropuerto, dijo que será mucho más avanzado tecnológicamente, con una capacidad de transporte de pasajeros de hasta 15 millones al año, con varias ventajas, incluso en términos de producción ambiental.
"En términos de infraestructura, estamos muy por encima del estándar definido para la adhesión a un mercado de esta naturaleza y forma. Angola está bastante preparada", explicó Emílio Londa.
Para Emílio Londa, los pasos restantes apuntan a consolidar la estrategia en términos del modelo de gestión del aeropuerto, el proceso de concesión y las condiciones para recibir todo tipo de aviones, con todas las frecuencias.
Emílio Londa destacó que Angola se encuentra en una posición privilegiada en términos de competitividad, tanto en la región africana como a nivel mundial.
En la ocasión, la presidenta del Consejo de Administración de la ANAC, Amélia Domingues, afirmó que la liberación del mercado único del transporte aéreo en África es el camino que garantizará un mejor desempeño, así como el cumplimiento de su papel social, económico y político.
Amélia Domingues dijo que la intención es impulsar el comercio, el turismo intraafricano, así como un proyecto emblemático de la agenda 2063 de la Unión Africana.
"Juntos podemos trazar un camino hacia un futuro próspero y sostenible para la aviación civil africana. África está en un camino hacia la autodeterminación y la liberación del mercado del transporte aéreo en el continente", afirmó.
Un estudio sobre los beneficios continentales de la implementación del Mercado Único Africano de Transporte Aéreo (SAATM) señala que la plena implementación de la resolución promoverá beneficios sustanciales en el sector de la aviación africano y predice un aumento en el volumen del tráfico intra-africano en del orden del 51 por ciento en dos tres años.
Los datos indican también que mejorar la conectividad aérea puede contribuir al crecimiento económico del continente en hasta 4.600 millones de dólares, con la creación de 60.000 puestos de trabajo, además de fomentar la inversión y la innovación.
Según el documento, la medida aumentaría el tráfico desde todos los países de la Unión Africana (UA), además de reducir los niveles arancelarios promedio en un 26 por ciento, proporcionando ahorros arancelarios de 1.460 millones de dólares al año.
VS/MAG/KS