Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Cuota de gas del orden de 77,9 millones de metros cúbicos/día

     Economia              
  • Luanda • Lunes, 11 Julio de 2022 | 17h49
Sistema de producción de gas en el proyecto ANGOLA LNG, municipio de Soyo
Sistema de producción de gas en el proyecto ANGOLA LNG, municipio de Soyo
Manuel Zamba - ANGOP

Luanda - La cuota del gas asociado ronda los 77,9 millones de metros cúbicos/día en las unidades de procesamiento de petróleo, producción que mantiene a Angola como el segundo mayor productor de gas natural del África Subsahariana, después de Nigeria.

Según una publicación de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles (ANPG), a la que tuvo acceso la Angop, el mencionado gas asociado al petróleo es utilizado y aprovechado en el orden del 95% en operaciones de reinyección.

El resto, según la publicación, que no entrega cifras, es procesado y utilizado para la producción de gas natural licuado, gas licuado de petróleo y combustible para electricidad.

“Angola suscribe el concepto de que el gas natural es una fuente más limpia, eficiente y económica, con las ventajas de emitir menos gases de efecto invernadero, en comparación con los combustibles tradicionales, como el carbón mineral, el petróleo y sus derivados, con énfasis en la gasolina y el gas aceite”, describe la publicación.

Para la ANGP, el gas natural se ha convertido en un producto más importante, no sólo por su rentabilidad como fuente de energía, sino también como materia prima para el sector petroquímico.

A partir del gas natural es posible producir amoníaco, metanol, olefinas, aromáticos, además de ser una fuente de transición energética para una mejor protección del medio ambiente.

Fitch Solutions prevé una caída del 3,7%

La consultora Fitch Solutions estima que la producción de petróleo en África subsahariana caerá un 3,7% este año, arrastrada por la caída en Nigeria, pero prevé un “futuro más brillante” para el gas de la región.

En un análisis de la producción de petróleo y gas en la región, enviado a inversores y al que tuvo acceso Lusa, Fitch Solutions escribe que, a pesar de las dificultades actuales, “el inicio de la producción en varios mercados nuevos ayudará a mantener un crecimiento positivo a medio plazo, pero aún luchando por volver a los niveles previos a la pandemia”.

Las perspectivas para la evolución de la producción de gas, dicen, muestran “un futuro más brillante, con un fuerte aumento de la producción durante esta década, respaldado por el desarrollo de grandes recursos de gas descubiertos en África Occidental y Oriental”.

Fitch Solutions estima que el PIB de África subsahariana crecerá un 3,2% este año, impulsado por “los altos precios del petróleo, que respaldan a los exportadores de la región, y por la recuperación de la actividad económica”.

Mientras tanto, se espera que Nigeria experimente una caída del 9,1% en la producción de petróleo este año, según la consultora.

Para Angola, la consultora pronostica un crecimiento positivo que debería ayudar a acomodar la caída general de la producción regional, ya que las actividades de exploración que están iniciando varias empresas internacionales impulsarán la producción en un 3,5%.

Agrega que Angola se está recuperando así de la fuerte caída del 9,2% en 2021, y destaca que los precios y la eliminación de los límites de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) ayudarán aún más a Angola a aumentar la producción.

En cuanto a la producción de gas, se espera que aumente de 85.900 millones de metros cúbicos a 150.600 millones de metros cúbicos en 2031, con Mozambique, Nigeria, Mauritania y Senegal a la cabeza del aumento de la producción.

“El mayor sector de inversión en el África Subsahariana durante los próximos años será la expansión de la capacidad de exportación de gas natural licuado”, dice Fitch Solutions.

ENI debería comenzar a producir a finales de este año en el proyecto Coral FLNG, TotalEnergies, en 2026, podrá lanzar la producción y ExxonMobil debería tomar la decisión final de inversión en 2023, con el inicio de la producción programado para 2027, concluye la consultora.

 





A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+