Luanda – El país necesita de cerca de cuatro millones de viviendas para mitigar el déficit habitacional, estimó este jueves, en Luanda, el director de la Oficina Jurídica e Intercambio del Ministerio de Obras Públicas, Urbanismo y Habitación, Rui Narciso.
Para tal, el Ejecutivo lanzó recientemente el proyecto nacional de autoconstrucción dirigida, que prevé la facilitación de 910.600 lotes para vivienda, a nivel nacional, en este quinquenio (2023-2027).
El Programa permitirá la expansión ordenada de nuevos centros urbanos y rurales, debido a la implementación de los instrumentos de ordenamiento del territorio, con vista a tórnalas más fuertes, inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, confiriendo así mejor calidad de vida y dignidad humana a los ciudadanos y garantizar su derecho a una habitación digna.
El referido diploma, aprobado en la 4.ª Reunión Ordinaria de la Comisión Económica del Consejo de Ministros, prevé una fase piloto para definir el proceso de implementación del programa, a nivel de todo el territorio nacional, cuya implementación comienza en 2024.
Al intervenir durante el seminario sobre el Mercado Inmobiliario Angoleño, Rui Narciso, adelantó que el diploma legislativo, que regula la actividad inmobiliaria en el país, está listo y deberá ser aprobado en los próximos seis meses, hecho que permitirá mayor control sobre los promotores inmobiliarios en el segmento de compra, mediación y venta.
A su vez, el director de Linear Comunicação, Alberto Domingos, dijo que el objetivo del seminario es aumentar la alfabetización sobre el sector y promover las buenas prácticas en el sector inmobiliario.
Bajo el lema del seminario “El sector Inmobiliario como Impulso para el Empleo y Crecimiento Económico a nivel del país”, el mismo defendió la creación de una agencia independiente para regular el mercado de la construcción y la intermediación, con el fin de atender la demanda.
El director general de la empresa My Constrution Civil, António Bambe, destacó las dificultades que las compañías enfrentan en la compra de los materiales, dada la depreciación de la moneda nacional, frente al dólar, con altas pérdidas financieras en el orden del 40 por ciento, sobre los lucros.
Por su vez, el director de Academia de Seguros y Fondos de Pensiones, Gabriel Cangueza, consideró que sólo cerca del cuatro por ciento de las seguradoras promueven el seguro sobre los inmuebles.