Luanda - Más del 90 por ciento de los ingresos en divisas de Angola provienen del sector petrolífero, lo que también demuestra la continua dependencia económica del país del crudo, afirmó, este miércoles en Luanda el ministro de Estado de Coordinación Económica, Manuel Nunes Júnior.
En su intervención en la ceremonia de inauguración del primer Centro de Alta Tecnología en África Subsahariana, ubicado en el municipio de Viana (Luanda), el ministro sostuvo que, a pesar de la reducción del peso del sector petrolero en la economía nacional, los niveles de exportaciones casi que no se alteran.
Este escenario, señaló, ha afectado negativamente a la economía angoleña, especialmente cuando se registran caídas importantes en el precio del principal producto de exportación del país.
Ante este escenario, el Ministro de Estado reiteró la necesidad de invertir fuertemente en la diversificación económica, con producción nacional firme, aumento de las exportaciones no petroleras y sustitución de productos importados.
Para ello, continuó, es fundamental que el sector petrolero continúe generando los recursos financieros necesarios para financiar y acelerar el proceso de diversificación económica y hacer que el país sea menos dependiente del petróleo.
Para viabilizar este desafío, aseguró que el Ejecutivo angoleño está trabajando para revertir la actual disminución de la producción de petróleo en el país, provocada por el retraso en la entrada en operación de nuevos pozos y el declive natural de los campos productivos.
Uno de los signos visibles de este objetivo, señaló, fue la rápida aplicación de la legislación, recientemente aprobada, en el campo de petróleo y gas, así como el aumento de las tasas de recuperación de pozos y el relanzamiento de la exploración de crudo en el país.
En cuanto al surgimiento del centro tecnológico para pruebas y mantenimiento de equipos subacuáticos en plataformas de producción de petróleo, el Ministro de Estado consideró histórica la entrada en operación de este proyecto, ya que se trata de un acto inédito que precede a la conmemoración de los 46 años de independencia Angola.
Por ello, hizo un llamamiento a los cuadros y a las empresas nacionales para aprovechar mejor las oportunidades que genera la cadena de valor de este centro.
Para el gobernante, la máquina conocida como Cámara Hiperbárica constituye una excelente plataforma para generar empleo y transferir conocimiento a la fuerza laboral nacional.
Por otro lado, confió en que este centro brindará servicios innovadores para incrementar la eficiencia y capacidad de la industria petrolífera nacional.
El primer Centro de Alta Tecnología en África Subsahariana es una inversión privada de la empresa angoleña Ake Solutions Angola - Aksel, que invirtió USD 25 millones para construir la infraestructura.