Benguela – Doscientas veinticinco toneladas de cebollas comenzaron a cosecharse en la última semana de diciembre de 2023, en la granja Indu-Agri, ubicada en la comuna de Dombe Grande, municipio de Bahía Farta, provincia de Benguela, se enteró este jueves ANGOP.
Según el socio gerente de dicha granja, Antonio Noah, también comenzaron a cosechar 84 toneladas de maíz, cultivos producidos en un universo de 21 hectáreas y que marcan el final del año agrícola 2022/2023 en esa superficie.
Antonio Noah anunció que estos productos serán destinados a los mercados de Benguela y Lobito, considerados los mayores consumidores de la provincia.
El empresario informó que el maíz se comercializa en la cantidad de 300 kwanzas por kilo, mientras que la bolsa de cebolla (20 kg) vale 30 mil Kz, respectivamente.
Dijo, por otro lado, que se invirtieron tres millones de kwanzas por hectárea, cuyos resultados están en línea con lo proyectado.
El agricultor dijo que trabaja con equidad, lo que hace que su situación sea delicada, debido a los riesgos y la burocracia que se encuentran en la banca.
En la misma línea, destacó que nunca se benefició del apoyo del sector agrícola, como sucede en otras áreas.
Preguntado sobre la financiación bancaria, el empresario aseguró que ya ha solicitado varias veces financiación del Banco de Desarrollo de Angola (BDA), pero nunca ha tenido éxito.
Antonio Noe dijo que necesita un financiamiento de 500 millones de kwanzas para invertir en 50 hectáreas.
Según el empresario, este valor permitirá la compra de medios como tractor, furgonetas para apoyar la eliminación de productos, bombas, sistema de riego, invernaderos, siembra, trilladoras, entre otros medios agrícolas.
“La lentitud registrada en el banco desalienta la producción agrícola. Los agricultores a menudo se ven obligados a recurrir a particulares o ciudadanos extranjeros, especialmente a los congoleños democráticos, que sirven como alternativa para otorgar crédito a los productores”, lamentó.
Otra cuestión que usted espera ver mejorada es el precio de los fertilizantes y otros insumos agrícolas, que aún considera bastante caro, lo que se refleja en los precios finales de los productos.
Electricidad estimulará la producción
La posible interconexión de la comuna de Dombe Grande al sistema eléctrico nacional estimulará el aumento de la producción agrícola, pues se reducirán los costos de producción, defendió Antonio Noe.
“Gasto en promedio 20 mil litros de combustible por año, principalmente en diesel, pero también en gasolina, y, para poder poner en funcionamiento todo el proceso de extracción de agua del río Coporolo (4,5 km), almacenamiento, riego, así como otras zonas de la finca. Al precio actual del combustible, ha sido bastante oneroso”, dijo.
Con la llegada de la energía a la comuna, no solo los productores sino, fundamentalmente, los más de 20 mil habitantes de la Dombe Grande, tendrán numerosos beneficios.
“Si esta posibilidad llega a buen término, abogó, Dombe-Grande será el centro agroindustrial más grande de la provincia de Benguela, observando la experiencia y la tecnología que utilizan los productores”, enfatizó.
El empresario dijo que cree, con la situación energética resuelta, en la reducción de los precios de los productos del campo.
En la misma línea, es de la opinión que la planta de procesamiento de tomate de Dombe Grande será más viable y accesible para los productores locales, con la energía de la red pública.
La Hacienda Indu-Agri, con una superficie de 50 hectáreas, cuenta con 170 trabajadores, entre directos y eventuales. Durante el año agrícola 2022/23, se cosecharon alrededor de dos mil y 500 toneladas de diversos productos, destacando 1.200 toneladas de tomates y el mismo número de cebollas, respectivamente.
CRB/KS