Luena - Las exportaciones de madera permitieron al país recaudar100 millones 738 mil dólares entre 2018 y Septiembre de este año, informó este sábado en Luena, el director general del Instituto de Desarrollo Forestal, Simão Zau.
En declaraciones a la ANGOP, el responsable dijo que el referido monto resultó de la exportación de más de 208 mil 203 metros cúbicos de madera, a un precio promedio de referencia de 500 dólares por metro, siendo los continentes asiático y europeo los principales destinos.
Pronosticó que los ingresos en este sector económico podrían aumentar, con el inicio de las exportaciones de la especie de eucalipto, a partir de 2022.
Según Simão Zau, el Ejecutivo angoleño pretende reemplazar gradualmente el modelo actual de atribución de licencias anuales a particulares, con la implementación del sistema de concesiones forestales.
Afirmó que este modelo garantizará un manejo más sostenible de los recursos forestales, ya que las empresas concesionarias cumplirán con un conjunto de requisitos, permitiendo al Estado un mayor control sobre las áreas explotadas.
En reunión reciente con el secretario de Estado de Bosques, André de Jesus Moda, empresarios del sector en la provincia de Moxico expresaron preocupación por el retraso en la expedición de licencias para la explotación de madera, pidiendo al Ejecutivo que agilice el proceso.
Los empresarios también solicitaron la construcción de un almacén de madera en Moxico, para facilitar la venta del producto sin mayores trabas.
El secretario de Estado reconoció retrasos en el licenciamiento de la actividad, provocados por cuestiones administrativas, señalando que, por ello, el Ministerio de Agricultura y Pesca decidió extender el año forestal, que finalizaría en octubre, hasta el 31 de Enero de 2022.
Dijo que la explotación de madera de la especie mussiva permanece suspendida, vigente desde 2018, advirtiendo que los responsables serán llevados ante la justicia.