Dundo - El ministro de Economía y Planificación, Mário João, reiteró el domingo que el Ejecutivo angoleño quiere transformar, a través de políticas de atracción de inversores y financiamiento, el Este de Angola en el mayor productor de granos, con énfasis en el arroz.
En declaraciones a la prensa, el gobernante subrayó que la región Este, en particular las provincias de Lunda Norte y Lunda Sur, tienen una historia positiva en cuanto a la producción de arroz, de ahí el desafío del Ejecutivo en atraer inversores del sector agrícola para el relanzamiento de este cultivo.
“Queremos ver al Este como el mayor productor de granos del país, por eso estamos trabajando en atraer inversionistas al Este e incentivar a la banca comercial a otorgar créditos a los productores locales para enfrentar este desafío”, expresó.
Mientras se realizan esfuerzos para atraer inversores, continuó, el gobierno angoleño viene brindando apoyo a los pequeños productores, con la entrega de máquinas peladoras, asistencia técnica y financiamiento, a través del Banco de Desarrollo de Angola (BDA).
Reiteró que el Este de Angola posee climas y tierras favorables para la producción de granos y tubérculos, apelando a empresarios nacionales y extranjeros a desarrollar estudios para posteriores inversiones en el sector agropecuario.
Los cultivos de arroz, maíz y girasol asociados a los logros que marcaron, en la década de 1970, en la provincia de Lunda Norte, además de la exploración y producción de diamantes.
La zona de cultivo de arroz en el noreste de Lunda Norte, por ejemplo, reserva 45 mil hectáreas de tierra cultivable a la espera de una respuesta de los potenciales productores. En Luachimo existen otras 200 mil hectáreas de terrenos aptos para la producción a gran escala de este cereal, precisamente en una de las márgenes del río del mismo nombre.
El noreste de Lunda-Norte, rodeado de condiciones climáticas favorecidas por el río Kassai, tiene una fuerte tradición en el cultivo del arroz, desde mucho antes de la independencia, aunque la plantación de palmeras es más antigua, lo que confirma la tradición de producir aceite de palma, que data de 1969.
La provincia se encuentra dentro de una de las cuencas fluviales más grandes del planeta: el gran río Zaire, cuyos afluentes Luembe, Catchimo y Tchiumbue desembocan en el curso del Kassai.