Luanda - El ministro de Estado de Coordinación Económica, Manuel Nunes Júnior, dijo hoy, en Luanda, que el Ejecutivo angoleño confía en el equilibrio a medio plazo de las cuentas públicas, a juzgar fundamentalmente por los resultados positivos de las negociaciones con los socios internacionales.
En conferencia de prensa sobre la "Quinta Evaluación del Fondo Monetario Internacional al Programa Ampliado de Asistencia - EFF", el funcionario informó que Angola ha estado negociando con acreedores bilaterales y multilaterales, con el fin de rediseñar el perfil de las deudas contraídas.
Estas negociaciones, argumentó Manuel Nunes Júnior, han traído resultados muy positivos, especialmente en el área de la deuda garantizada con petróleo, permitiendo la liberación de recursos sumamente importantes para la gestión económica del país, lo que aumenta el sentimiento de esperanza y confianza en el futuro.
"Algunos resultados pueden no ser inmediatos, pero estamos en el camino correcto para cumplir con nuestra compleja e histórica misión de cambiar, en términos definitivos, la actual estructura económica de Angola, que aún es muy dependiente del sector petrolero", subrayó el ministro del Estado a la Coordinación Económica.
En la ocasión, destacó el reciente desembolso por parte del FMI a Angola, de USD 772 millones, luego de que su Directorio concluyera la quinta revisión (el 9 de este mes de Junio) del Programa de Financiamiento Extendido que está desarrollando con la país.
Precisó que el total de desembolsos del Fondo Monetario Internacional, bajo el referido programa, aprobado en diciembre de 2018, es de USD 3.9 mil millones, y en ese momento se esperaba un financiamiento de 3.7 mil millones.
"Sin embargo, durante la tercera revisión del programa, realizada en septiembre de 2020 y con miras a apoyar los esfuerzos de nuestro Ejecutivo para combatir el Covid-19, el FMI aceptó la solicitud del Gobierno de Angola de incrementar la financiación en USD 765 millones", explicó a los periodistas.
Al respecto, dijo, "la valoración positiva y el elogio de una nueva evaluación de este programa del FMI es una muestra muy clara de la confianza de la comunidad financiera internacional en el Programa de Reforma del país, que está liderando el Ejecutivo angoleño, lideró por el Presidente João Lourenço".
Dijo que todo lo que se está haciendo es mejorar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, sin embargo, agradeció a esta institución en Bretton Woods por la confianza y estrecha colaboración mantenida con las autoridades nacionales en estos dos años y medio. .Existencia del programa en desarrollo.
“Las reformas llevadas a cabo por el Ejecutivo, desde finales de 2017, se sustentan en dos pilares fundamentales, el primero que tiene que ver con la consolidación de un verdadero Estado de Derecho, y el segundo con la necesidad de establecer en Angola un mercado dinámico economía y eficiencia ", concluyó.