Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Economía angoleña podría crecer 2,4% en 2022

     Economia              
  • Luanda • Jueves, 13 Enero de 2022 | 13h13
Jovens iniciaram plantação de milho (Foto ilustração)
Jovens iniciaram plantação de milho (Foto ilustração)
Angop

Luanda - El Gobierno angoleño estima que la economía nacional crecerá el 2,4 por ciento este año, debido a las previsiones de recuperación de la actividad económica, con un crecimiento del sector petrolero del 1,6% y del sector no petrolero del 3,1%.

Sin embargo, en un informe sobre Perspectivas Económicas Globales, el Banco Mundial (BM) prevé un crecimiento económico de alrededor del 3,1 por ciento para Angola en 2022, frente al 0,4 por ciento del año pasado.

El secretario de Estado de Planificación, Milton Reis, que intervino en la rueda de prensa habitual del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), explicó que las previsiones de recuperación de la actividad económica se deben al aumento de la producción de petróleo, que debería alcanzar un promedio diario de un millón 148 mil barriles de petróleo.

También señaló, como otra causa, el sector de los diamantes, que tiene un crecimiento estimado del 10 por ciento, correspondiente a una producción de 10.055.000 (diez millones cincuenta y cinco mil) quilates.

Indicó que los sectores no petroleros deberán tener una evolución positiva, con énfasis en la agricultura con 4,3%, pesca 4% e industria 4,5%.

Dio a conocer que el crecimiento del sector agropecuario se basará en acciones de apoyo a la campaña agrícola 2021/2022, lo que impactará en un incremento del 6% en la producción de banano, 5% de yuca, 4,5% de camote , 3,5% de maíz y 3,2% de arroz.

El secretario de Estado adelantó que el sector industrial también se verá dinamizado con el crecimiento de la producción de azúcar en un 27%, agua de mesa en un 20%, alimentación animal en un 17%, zumos en un 9,2% y cerveza en un 2%.

“Esta previsión de crecimiento se da en un contexto de marcada incertidumbre, ya que depende, por ejemplo, de la evolución de la pandemia del Covid-19, las condiciones de lluvia y otros factores que pueden impactar negativamente en la actividad económica”, aclaró.

Según el funcionario, está en marcha la elaboración del Programa Macroeconómico Ejecutivo para 2022, instrumento de gestión de la política macroeconómica del Gobierno que tiene como objetivo evaluar oportunamente el desempeño de las principales variables en este ámbito, que incluye la proyección del Producto Interno Bruto ( PIB) .

Explicó que, entre las diversas acciones de este instrumento, se encuentran la programación macrofiscal, el comportamiento del sector externo y las cuentas monetarias con el objetivo de lograr que, en 2022, haya un mayor dinamismo del sector no petrolero.

En el 2022, en el ámbito del Sistema Estadístico Nacional, Milton Reis recordó que la elaboración del Censo General de Población y Vivienda 2024, la publicación de los informes finales de los censos Agropecuario y Pesquero (RAPP) y de Empresas y Establecimientos (REMPE) son planificado, entre otros documentos estadísticos.

En cuanto a la Reserva Estratégica de Alimentos (REA), informó que su objetivo es defender el poder adquisitivo de bienes de consumo amplio de la población, en primer lugar, y, en segundo lugar, apoyar a los productores nacionales, priorizando la compra de la producción nacional. .con el fin de dinamizar la actividad económica.





Noticias de interés

SIC detiene un ciudadano guineano por vandalizar bienes

 Lunes, 03 Febrero de 2025 | 14h47

PGF repatria a más de 600 inmigrantes ilegales

 Lunes, 03 Febrero de 2025 | 13h54

TC lanza Constitución de la República en Braille

 Lunes, 03 Febrero de 2025 | 13h26

Más de 900 mil personas vacunadas contra el cólera

 Lunes, 03 Febrero de 2025 | 13h11

Angola y Qatar fortalecen cooperación empresarial

 Lunes, 03 Febrero de 2025 | 11h34

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+