Luanda - Parte del material logístico para el Censo General de Población y Vivienda “Censo 2024”, que comienza el 19 de septiembre, ya está en el país, con énfasis en tabletas, y 500 vehículos deberán estar disponibles en un futuro próximo para apoyar la proceso .
Según el portavoz del Censo 2024, Hernâni Luís, que no precisó la cantidad de material, los dispositivos, ya configurados, garantizan soporte tecnológico en la recolección de datos. En cuanto a los vehículos, dijo que son del tipo 4x4, puestos a disposición por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Informó que se desarrolla en todo el país un curso de formación de formadores dirigido a ocho mil asistentes técnicos locales, quienes, desde la última semana de este mes, transmitirán conocimientos a 79 mil 423 agentes de campo. De este número, 67 mil 131 son censadores y 12 mil 92 supervisores, quienes deben velar por el proceso censal en los 164 municipios y 562 comunas del territorio nacional. El vocero se pronunció al finalizar la XIX reunión de la Comisión Multisectorial de Apoyo a la Realización del Censo, tras garantizar que el evento será realizado por miembros de las diferentes especialidades de la Policía Nacional. El encuentro estuvo encabezado por el coordinador general de la comisión multisectorial, el ministro de Estado y jefe de la Casa Militar del Presidente de la República, Francisco Pereira Furtado. La realización del Censo es una recomendación de las Naciones Unidas que se desarrolla en un período de diez años, con miras a catalogar la dinámica de las poblaciones de los países y facilitar la toma de decisiones asertivas en las políticas públicas de Gobierno. El inicio del Censo 2024 estaba previsto para el 19 de este mes, pero se pospuso hasta septiembre por motivos logísticos. Éste será el segundo Censo General de Población y Vivienda realizado en Angola, en el período posterior a la independencia, después del proceso de 2014, que determinó la existencia de 25 millones 789 mil 24 habitantes en el país. OPF/VC/KS