Ginebra - La agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, en la sigla inglesa) llamó hoy a los gobiernos vecinos de a República Democrática del Congo (RDCongo) que no deporten refugiados para aquel país.
El llamado explícito establece que deben detenerse las deportaciones de solicitantes de asilo de las provincias orientales de Kivu del Norte, Kivu del Sur e Ituri, incluso si sus solicitudes de asilo ya fueron rechazadas.
La directora de protección internacional de ACNUR, Elizabeth Tan, pidió a los países que permitan el acceso de los refugiados a sus territorios.
Tan dijo que es probable que muchos de los que huyen de la República Democrática del Congo cumplan con los criterios para el reconocimiento legal de refugiados en virtud de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados.
La situación en las provincias del este del país es preocupante para ACNUR, que ha denunciado un incremento en el número de ataques a civiles desplazados en los últimos meses.
La agencia registró 1.000 muertos en ataques a campamentos de desplazados desde febrero de este año.
“En 2022, ACNUR registró más de 50.000 violaciones de los derechos civiles”, dijo Tan.
Solo en el último mes, más de 188.000 personas se han visto desplazadas a causa de los enfrentamientos entre el grupo rebelde M23 y el ejército congoleño.