Addis Abeba - El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, destacó este jueves, día de la Unión Africana (UA), los éxitos de la organización, pero advirtió sobre los desafíos del covid-19, las inestabilidades políticas y la violencia 'yihadista' en el continente.
“Los éxitos alcanzados hasta ahora solo se pueden referir a la sombra de los desafíos, que son muchos, diversos y que se acumulan en nuestro camino. Nos obligan a reconfigurar permanentemente nuestra estrategia de acción”, dijo el presidente de la Comisión de la UA en un comunicado difundido hoy por la organización.
Entre los desafíos enfrentados, Faki Mahamat, quien preside la organización desde 2017, destacó el Covid-19, que consideró "aterrador por su fuerte capacidad para desafiar los protocolos tradicionales de prevención y tratamiento desarrollados por los laboratorios de investigación y su capacidad para matar".
Asimismo, el ex primer ministro de Chad señaló que “el panorama de la vida política” en África “se ha visto muy perturbado por las inestabilidades políticas derivadas de los cambios inconstitucionales, pero, sobre todo, por los repetidos y cada vez más amenazadores ataques de grupos 'yihadistas' operando en vastas áreas del continente”.
Para abordar estos desafíos, el presidente de la Comisión de la UA sugirió que es necesario que haya “resoluciones e ingenio para encontrar soluciones cada vez más adecuadas” que aseguren el progreso y los objetivos de la Agenda 2063.
El Día de la Unión Africana se celebra el 9 de Septiembre y marca la firma de la Declaración de Sirte, ese día en 1999.
En la Declaración de Sirte, los principales estados miembros de la Organización de la Unidad Africana (OUA) pidieron el establecimiento de una Unión Africana para acelerar el proceso de integración en el continente.
La Unión Africana fue creada el 11 de Julio de 2000 y actualmente cuenta con 55 Estados miembros, incluidos Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe, de habla portuguesa.