Pesquisando. PF Aguarde 👍🏽 ...

Primer ministro de Cabo Verde pide "frente común" y "cerrar filas" ante la crisis

     África              
  • Luanda • Martes, 12 Julio de 2022 | 14h30
Un ángulo de la ciudad de Praia, Cabo Verde
Un ángulo de la ciudad de Praia, Cabo Verde
LUCAS NETO

Praia - El primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva, dijo el martes que el Estado absorbió los principales impactos de la crisis provocada por la guerra en Ucrania, pero pidió un "frente común" nacional y "cerrar filas" para responder a las consecuencias

"Tomar esta conciencia de que estamos en una situación difícil y grave es importante para poder mejorar los comportamientos, las actitudes y hacer que se asuma de facto la intervención, sin perjuicio de que el Gobierno asuma sus responsabilidades, porque tiene la responsabilidad de liderar el proceso, pero no puede ser el único actor (...). Es importante que podamos tener este frente común de acción y a nivel de nuestros socios hay varias formas de actuar", afirmó Ulisses Correia e Silva. 

Al intervenir esta mañana en la apertura del Foro Nacional Surgimiento de un Frente Común para Enfrentar y Superar las Crisis, que tiene lugar en el Palacio de Gobierno de Praia, con la presencia de los interlocutores sociales y representantes de la sociedad civil, el primer ministro recordó que Cabo Verde vive "desde hace tiempo una fase sucesiva de crisis".  

"Desde 2016 prácticamente. Tiene que ver con la grave sequía, muy vinculada a los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático, la pandemia de Covid-19 y ahora los graves efectos de la guerra en Ucrania y en un país como Cabo Verde que tiene sus vulnerabilidades.

Una economía abierta al mundo con una fuerte exposición a los choques externos, que nos hace sentir con niveles mucho más altos lo que son los efectos externos", explicó, admitiendo que el país, que importa el 80 por ciento de los alimentos que consume, no tiene forma de acomodar los efectos del alza de precios, mientras se recupera de las consecuencias económicas de la pandemia del covid-19.  

Las cifras adelantadas por el Gobierno de Cabo Verde en junio indican que el coste total de la aplicación de medidas para paliar los efectos de la crisis alimentaria y energética, para contener la escalada de precios en el archipiélago, es de 8.900 millones de escudos (80,7 millones de euros) hasta finales de este año. 

"Y si el Gobierno no hubiera introducido medidas de estabilización de precios, estaríamos con los precios disparados en las familias, en las empresas. Ya sea en relación con la energía, el combustible, el gasóleo, la gasolina, el butano o la electricidad. Lo que sienten las familias y las empresas es sólo una parte del efecto. La mayor parte está siendo absorbida y esta absorción significa costes, cargas y compensaciones por estas cargas, además de los efectos sobre la producción de alimentos, los productos alimenticios, los precios de los alimentos y la seguridad alimentaria", subrayó el Jefe del Gobierno. 

Según Ulisses Correia e Silva, el país ha adoptado las medidas posibles, como la reciente declaración de situación de emergencia social y económica, con objetivos claros: "Tener una percepción muy clara de que efectivamente estamos en crisis.

Una crisis mundial y Cabo Verde es parte del mundo, y recibe los efectos de esta crisis, y tener esta conciencia es importante. Primero para poder acomodar nuestro nivel de consumo. Me refiero a los ciudadanos, me refiero a las empresas, me refiero a las organizaciones, a la situación. En segundo lugar, esta concienciación también nos permite valorar las medidas, la comprensión de esas medidas", señaló. 

A continuación, subrayó, apoyar la movilización de recursos "con los socios", para dar respuestas de "mitigación y protección". 

"Y es en este punto donde entendemos que debemos crear un gran frente común de acción para que podamos hacer esta conciencia y podamos aumentar los niveles de acción y solidaridad y dar las respuestas que sean necesarias", apeló, en un foro que tiene como principal objetivo la construcción de una "plataforma común de acción" con la sociedad caboverdiana. 

 

 

 





Fotos en Destaque

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

Praça Doutor António Agostinho no Huambo ascende à Património Cultural Nacional

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 14h14

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

Angola figura entre 52 destinos turísticos do mundo em 2025

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h49

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

Presidente João Lourenço mobiliza mais de 430 milhões de euros em França

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h36

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

Cabinda com mais de 994 milhões metros quadrados livres de minas

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h30

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

Exposição fotográfica retrata trajectória do andebol angolano em África

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h27

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

Documentário exalta trajectória de Elias Dya Kimuezo

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h23

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

Repovoamento das espécies atrai turistas no Parque do Iona

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h16

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

PLANAGRÃO regista primeiros resultados no Lóvua (Lunda-Norte)

 Lunes, 20 Enero de 2025 | 12h12


Noticias de interés

A pesquisar. PF Aguarde 👍🏽 ...
+