Maputo - Los 250 miembros del comité central del Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), partido en el poder en Mozambique, se reúnen hoy y domingo en la primera reunión desde las elecciones de 2019.
La reunión del máximo órgano de gobierno del partido entre congresos se pospuso hace un año debido a las restricciones para prevenir el Covid-19 y ahora es posible gracias a una flexibilización de las medidas.
En la agenda oficial de la reunión se encuentran los informes de los órganos internos sobre las victorias electorales de 2018 y 2019, así como el plan y presupuesto del partido e información sobre el Plan Quinquenal de Gobierno y el Plan Económico y Social de 2021.
Otros temas han sido parte del debate político en Mozambique y podrían abordarse, a saber, el impacto del Covid-19 y la situación de seguridad en el norte, Cabo Delgado y el centro del país.
"Por el momento, el enfoque de los miembros de Frelimo es discutir la dinámica de desarrollo del país para mejorar y mejorar la vida de nuestra gente", dijo el portavoz del partido Caifadine Manasse a principios de esta semana.
El funcionario dijo que el debate sobre la sucesión de Filipe Nyusi, líder del partido y jefe de Estado en la segunda y última legislatura (las elecciones son en 2024), lo llevarán a cabo los órganos competentes de la organización en su momento.
Mozambique vive un conflicto en el norte en el que grupos armados aterrorizan a Cabo Delgado desde 2017, con algunos atentados siendo reivindicados por el grupo 'yihadista' del Estado Islámico, en una ola de violencia que ya ha provocado más de 2.500 muertos, según el Proyecto de registro de conflictos ACLED y 714.000 personas desplazadas, según el gobierno de Mozambique.
La petrolera Total abandonó el proyecto de gas en la región por tiempo indefinido, y se espera que la producción comience en 2024, y en el que se basan muchas de las expectativas de crecimiento económico de Mozambique en la próxima década.
En la región central, la Junta Militar, movimiento disidente de la Resistencia Nacional de Mozambique (Renamo), es nombrada por las autoridades como responsable de ataques armados que ya han matado al menos a 30 personas desde 2019 en carreteras y poblados de las provincias de Manica y Sofala, centro de Mozambique.